<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
|
|||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Con los datos trimestrales de Terra debe aplicarse el mismo cuidado que con la firma de un contrato. Si se lee el titular –\”Terra Lycos reduce sus pérdidas un 30% respecto al año anterior\”–, todo parece que va a las mil maravillas. Pero, vaya, cuando se analiza la letra pequeña el asunto comienza a chirriar. Resulta que, entre julio y septiembre, los ingresos de la compañía presidida por el cuestionado ad mortem Joaquim Agut no es que se quedaran estancados, sino que menguaron casi un 10% en comparación con el trimestre anterior. Cualquier estudiante de empresariales apoyaría la idea de que, si la facturación no aumenta, al modelo de negocio le faltan varios puntos de cocción. Máxime cuando sus competidores, léase Yahoo!, Wanadoo o T-Online, han presentado números negros en alguna ocasión. También en este aspecto spain is different. Al menos la estrategia O.B.P. (Open, Basic, Premium) implantada por la compañía para huir de la publicidad –o lo que es igual, la apuesta por el cobro de parte de sus contenidos y servicios–, se va fortaleciendo mes a mes. Este modelo, que ya representa el 11% de la facturación, se afianza paulatinamente… aunque más despacio de lo que debería, según demuestran los resultados. Desde hace un año, el número de usuarios dispuestos a dejarse los cuartos ha subido hasta los 2,53 millones de suscriptores. A pesar de que el portal de Internet ha aumentado la cuota de \’adeseleros\’ un 14% en comparación al año pasado (ya son 342.000) continúa siendo una cantidad insuficiente para salir de los números rojos. Tal vez lo más positivo de los resultados presentados sea la reducción de los costes operativos un 19%, lo que ha supuesto un ahorro de 24 millones de euros. Afianzada la inyección de publicidad por parte de Telefónica, Terra deberá potenciar sus propuestas de pago. Mal momento cuando el gigante Wanadoo/eresMas está a punto de sacar la cabeza. Más | ||||||||||||||
El software libre es \”insalubre\” e \”inseguro\”, dijo hace tiempo el vicepresidente de Microsoft, Craig Mundie. De \”antiamericano\” lo tachó el directivo James Allchin. Es un \”cáncer\”, afirmó el vehemente Ballmer. Con el videojuego \”Pac-Man\” lo comparó el mismísimo Gates. Tanto esfuerzo en denostar al enemigo que más le preocupa, por mucho que en Redmond se nieguen a reconocer tal cosa, para que ahora resulte que todos esos ataques revertían negativamente contra la propia Microsoft. Eso al menos reza un memorándum privado de la compañía de software más grande del mundo, que ahora es de dominio público y para cuya confección se ha entrevistado telefónicamente a trabajadores de las tecnologías de la información de Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Suecia y Japón. Y hay más. Este documento reconoce que \”los mensajes y tácticas que la comunidad open source ha llevado a cabo durante los últimos cinco años están funcionando bien\”, que hay un sentimiento general de simpatía hacia el software libre y de disgusto (sobre todo en Francia) por tener que depender de compañías tecnológicas estadounidenses, particularmente de Microsoft. El coloso de Redmond tiene miedo a un cada vez menos modesto pingüino. Ya no puede negarlo. Más | ||||||||||||||
Hace un año, los bancos online españoles se percataron de que nada podía seguir siendo igual. Empezaron los cambios estratégicos, lo que implicó que muchos modelos fueran cuestionados y la credibilidad comenzara a decrecer. 12 meses después las cosas no es que hayan dado un giro de 180 grados, pero sí han mejorado. Tal y como recalca un estudio de Baquía Inteligencia, \”la mayor parte de las entidades online mejoraron sus cifras y dejaron atrás los tiempos de la severa crisis\”. El futuro pondrá a cada uno en su sitio, aunque el informe se aventura a predecir que \”la viabilidad de un número tan grande de opciones financieras en Internet, deja margen para que se produzcan nuevos cambios en estos actores como fusiones, cambios estratégicos, etcétera\”. ¿Alguna apuesta más? Más El año del cambio en la banca online española: junio 2001- junio 2002, en Baquía Inteligencia (informe de pago) | ||||||||||||||
Nadie pone en duda que los Tablet PCs sean las computadoras del futuro. Al fin y al cabo, el clarividente (casi siempre) Gates es uno de los que defiende tal cosa, pero son legión los que coinciden en que no lo van a conseguir de la noche a la mañana. Gartner Dataquest, por ejemplo, dice que en 2003 apenas supondrán un 1% del total de portátiles vendidos en todo el mundo. IDC, algo más optimista, calcula que se superará el medio millón de unidades sólo en Estados Unidos, pero también cree que queda mucho hasta que los adolescentes lo adquieran para jugar a \’Quake\’ y hacer las tareas. Su elevado precio es el principal escollo. De momento, estos objetos de deseo tecnológico son cebo exclusivo para ejecutivos. Más | ||||||||||||||
Es cosa sabida que la pasión con la que los europeos se han entregado a los mensajes cortos (SMS) sorprendió en su momento incluso a los padres del invento. Pero lo que quizás sorprenda a muchos es que esta escueta forma de comunicación ya ha superado a la herramienta más empleada de la Red: el correo electrónico. Según Gartner, el 41% de los adultos del Viejo Continente envía SMSs, frente al 30% que manda emails. Ya hay quien sugiere que estos mensajes entre móviles pueden ser más importantes que la Internet en algunos casos. Más | ||||||||||||||
Cisco Systems ha cumplido el expediente. Durante el último trimestre ha logrado unos beneficios de 618 millones de dólares durante el último trimestre, cuando en el mismo periodo de 2001 perdió 268 millones. También los ingresos han crecido levemente, superando las expectativas. Pero su CEO, John Chambers, se muestra cauteloso y no quiere bajar la guardia, que el sector aún amaga golpes bajos. Quizás por eso no se ha llevado una merecida propina en bolsa. Más | ||||||||||||||
No hay manera de que Corel, hace no tanto una estrella fulgurante en el sector del software, levante la testa. Poco después de presentar unos resultados más que decepcionantes, va a poner en la calle al 22% de su plantilla, unos 220 empleados. Ya empieza a cansar que siempre paguen el pato los mismos. Más | ||||||||||||||
British Telecom, achacoso veterano de las telecomunicaciones británico, ha conseguido ganar 492,6 millones de euros durante segundo trimestre fiscal, mejorando ligeramente las previsiones y superando con creces los resultados de hace un año (perdió 2.190 millones). Todo gracias a haber reducido su deuda y el pago de intereses. Nunca es tarde si la dicha es buena, se dice por ahí. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs