Terra, el grano de Telefónica

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
RESUMEN DE LA SEMANA
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Lunes 4 de
marzo de 2002
Año III, nº
572










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
RESUMEN DE LA SEMANA del 25 de febrero al 1 de marzo




  1. Terra, el grano de Telefónica
  2. La Red pega unos cuantos estirones
  3. Las rebajas de última hora de Microsoft
  4. Los internautas sí pagan por el streaming
  5. Meta4 estanca sus ingresos y recibe una nueva inyección de capital
  6. Excite@Home ha muerto, descanse en paz
  7. Ganar (.com) no encontró su sitio
  8. La ICANN a debate, otra vez









  RESUMEN DE LA SEMANA del 25 de febrero al 1 de marzo



<A
name=1>1.-


Terra, el grano de Telefónica



Telefónica vive sumida en una paradoja. Terra y TelefónicaData son las dos filiales del Grupo con mayor proyección de futuro y, al mismo tiempo, lasque más problemas están causando en sus cuentas a día de hoy. Elportal presidido por JoaquimAgut presentó unos resultados anuales que, a pesar de mostrar mejor aspectotrimestre a trimestre, no paran de arrojar números rojos: 566 millones duranteel año pasado, paliados por un ascenso en los ingresos del 22%, hasta los 694 millones. La compañía ya comienza a percibir que su negocio comoportal se ha quedado en un quiero y no puedo, mientras que el que genera como proveedorde acceso muestra una notable mejora al cerrar 2001 con 4,35 millones declientes, 31% de ellos de pago y 233.000 de banda ancha. Por mucho que Terrabusque la forma de rentabilizar su portal -ya sea confiando en la publicidad, ya sea cobrando por apareceren los resultados de su buscador-, queda claro que, a día de hoy, laprincipal fuente de ingresos proviene del acceso a Internet. El otro grano enla cara de Telefónica es su filial de transmisión de datos a empresas, TelefónicaData. Su expansión por Europa y América Latina, junto con el saneamiento financieroque ha tenido que realizar en la alemana mediaWays, le ha dejado noquedada. Suspérdidas se han multiplicado por diez, pasando de los 49,1 millones de euros en2000 a más de 486 el año pasado. \”El futuro es hoy\”, dicen. No para Terra yTelefónica Data, habría que agregar. Más

Mientrasque Terra aún se duele de la compra de Lycos, a Telefónica no le para desangrar la herida causada por Argentina. El corte es profundo (360,9 millonesde euros) y está rodeado de pequeños e incómodos rasguños surgidos tras la devaluación delas monedas chilena y brasileña. 2001 ha significado el punto y aparte de unahistoria marcada por el constante crecimiento de los beneficios de la compañía,que ahora afronta una caída del 15,9%, hasta los 2.106,8 millones de euros.Muchos expertos ya han advertido que lo peor puede que esté al caer.Telefónica ha elaborado sus datos de 2001 previendo que la devaluación delpeso argentino frente al dólar oscilaría entre 1 y 1,7. Pero la realidadmuestra una cara menos amable al fluctuar entre 1 y 2,1. Todo ello obligaría acorregir los beneficios del primer trimestre de 2002 en 104 millones de euros.Y por si no fuera suficiente este periodo de turbulencias que se atraviesa en lasede de en Gran Vía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones mete eldedo en la herida al abrirle expedientes una semana sí y otra también. Ante un panorama tandelicado, Telefónica puede mirar de reojo a la competencia para llevarse unaalegría. Las operadoras europeas, como Deutsche Telekom o Telecom Italia vivenmomentos aún peores. Pero tampoco hace falta irse tan lejos: en España, Jazztelse dejó 191,7 millones de euros en 2001, lo que provocó que, en apenas dos días, perdiera el 16,6%de su capital. Malos tiempos para las telecos… Más




2.- La Red pega unos cuantos estirones

Cada nuevo estudio que aparece arrojando datos sobre el crecimiento de Internet, confirma que tiende al infinito. Esta vez ha sido Netcraft la que ha constatado que, por segundo mes consecutivo, el número de páginas web volvió a aumentar. En febrero contabilizaron un total de 38,4 millones de sitios web, 1,75 millones más que en enero, por lo que hasta el momento su crecimiento sólo se ha detenido dos veces en seis años (agosto y diciembre de 2001). Y no conviene olvidar que la parte visible de la Red es la más pequeña, como pasa con los icebergs. Más.

Lo que también ha estado incrementándose, en alguna de sus facetas de manera espectacular, es el acceso a Internet mediante banda ancha en España. Por una parte, los cableros (Agrupación de Operadores de Cable o AOC) iniciaban la semana anunciando el considerable incremento experimentado en 2001 en la facturación, en el número de clientes y en el de hogares que ya podrían acceder a este servicio. Por otro lado, el ADSL se ha revelado como una tecnología que cautiva a los españoles. Una media de 2.000 internautas solicitan cada día este tipo de conexión. Pese a que en enero de 2001 el ADSL apenas contaba con 60.000 abonados, se espera que a finales del presente año haya 1,2 millones. La Red es aún un adolescente con muchos estirones pendientes, por mucho que les extrañe a los escépticos. Más.


3.- Las rebajas de última hora de Microsoft

El gigante de Redmond ha reconocido que está dispuesto a regalar cincuenta dólares contantes y sonantes a todos aquellos dispuestos a suscribirse a su servicio de acceso a la Red pagando tres meses de contrato por adelantado. Una rebaja tardía con la que Microsoft pretende incrementar esta parte del negocio, en la que de momento no está consiguiendo ni llegarle a la suela del zapato a su archienemigo AOL (a finales de enero MSN contaba con 7,7 millones de abonados, mientras que AOL disponía de 33 millones). De todas maneras, más le vale tener cuidado a la compañía de Gates con este tipo de ofertas si no se quiere encontrar ante una nueva demanda antimonopolio, como la que le ha tenido atareada esta semana. Entre otras cosas, el pasado miércoles presentó junto al Departamento de Justicia una revisión de su polémico acuerdo, que aún están digiriendo los especialistas y la competencia. Más.


4.- Los internautas sí pagan por el streaming

Que sí, que los internautas están dispuestos a rascarse el bolsillo por servicios de calidad. Nueve millones de usuarios han reconocido que no les importaría dejarse parte del sueldo por escuchar música o ver vídeos en streaming, según se desprende de un estudio elaborado por la firma Arbitron. El 40% va más lejos al afirmar que pagaría siempre y cuando el contenido que quiere sólo lo encontrara en Internet o a cambio de que desapareciera cualquier rastro de publicidad en, por ejemplo, un canal de radio. Se trata de un buen dato para las emisoras online después del varapalo recibido hace diez días. Sobre todo teniendo en cuenta que unos 40 millones de estadounidenses, un 13% más que en 2000, suele escuchar música o reproduce vídeos a través de Internet. Más


5.- Meta4 estanca sus ingresos y recibe una nueva inyección de capital

La empresa Meta4 asumió un dudoso protagonismo a principios de año al despedir a 70 empleados. Con la plantilla más esbelta y su plan de reestructuración en pleno desarrollo, la compañía de B2E (Business to Employee) ha presentado los datos fiscales correspondientes a 2001. Lo que más llama la atención es que las pérdidas se redujeron un 23,8%, hasta los 33,6 millones. Los ingresos se mantuvieron en sintonía con los registrados hace un año, hasta alcanzar los 52,3 millones de euros. Y por si alguien dudaba de la viabilidad de la empresa, sus accionistas han decidido ampliar su capital en 10 millones de euros. Que da para ir tirando. Más


6.- Excite@Home ha muerto, descanse en paz

Se sabía de antemano, pero no por ello deja de ser menos triste. El martes por la noche enterraron definitivamente al que llevaba demasiado tiempo siendo un zombi. Excite@Home se ha ido y ha sido imposible no recordar por un momento la época dorada de Internet y los diferentes errores que llevaron a esta emblemática compañía, que llegó a disfrutar de una capitalización bursátil cercana a los 35.000 millones de dólares, directamente a la tumba. Descanse en paz en el repleto cielo de las puntocom. Más.


7.- Ganar (.com) no encontró su sitio

La popular publicación sobre nuevas tecnologías del Grupo Recoletos, olvidado hace tiempo el \’.com\’, ha optado por decir adiós en marzo al \’Ganar\’. Al menos hay una buena noticia en la muerte de esta revista que nació en diciembre de 1999: su mermada plantilla no se verá en al calle, sino que trabajará en un suplemento de nuevas tecnologías integrado en Actualidad Económica, otra revista del Grupo.Más.


8.- La ICANN a debate, otra vez

M. Stuart Lynn, el presidente de esta organización que rige Internet, ha propuesto una drástica reestructuración cuya principal medida sería que los internautas dejaran de elegir a sus representantes mediante unas elecciones para que los gobiernos designen varios elegidos. Como era de esperar, las críticas no han dejado de arreciar desde que Lynn abrió la boca. Más.


Otras Noticias de la Semana en Baquía.com

AOL, acusada de cobrar por artículos no solicitados Más
En la RSA Conference esperan que 2002 sea peor que 2001 Más
AOL Avant prescinde de 60 empleados Más
El creciente problema de la basura electrónica Más
El poder hipnótico de los nodos de finanzas Más
Gates y Bezos venden parte de sus acciones Más


Algunos Números Enormes

El 15,4% de los andaluces cuenta con conexión a la Red, un punto por debajo de la media y superando sólo a Castilla la Mancha, Extremdura y Galicia. En la otra cara de la moneda están el País Vasco, Asturias, La Rioja y Madrid. Más
48 millones de euros de beneficio neto ha conseguido la compañía de tecnologías de la información española Indra en 2001, un 25% más que durante el año anterior. La facturación también ha crecido un 15%. Más
1.000 trabajadores va a poner en la calle Brasil Telecom a lo largo de 2002. Esta operadora brasileña ya despidió a unos 2.100 empleados durante el pasado año. Más


En 2 Patadas

Pocos días después de que la cantante adolescente Britney Spears prestara su imagen a un videojuego, algún diseñador de virus ha tomado su nombre sin pedir permiso. VBS/Britney-A y VBS-BRITNEYPIC.A, es el nuevo gusano de bajo riesgo del que hablamos. Más
Antonio Carro, consejero delegado de Jazztel, y Miguel Salís, director financiero, han vendido el 6,9% de las acciones de esta operadora que tan mal ha respondido en bolsa a la reciente presentación de resultados y que parece que anda buscando novio. Más
Después de dos años de peleas con una consultora que poseía esta dirección desde 1995, el Gobierno alemán ha conseguido hacerse con el dominio deutschland.de (el equivalente podría ser España.es). Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios