<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||
<A | ||||||||||||
La jornada del martes se cebó con Terra. El portal español perdió un 5,5% en bolsa, el peor comportamiento de todo el selectivo Ibex 35. A los inversores se les encogió la cartera tras conocer que BNP Paribas había rebajado el precio objetivo de la compañía y su recomendación, que pasó de \”neutral\” a situarse \”por debajo del comportamiento del mercado\”. Durante la mañana Terra movió títulos por un valor superior a los 32 millones de euros, obteniendo un precio máximo de 8,85 euros y un mínimo de 8,4. Al final se quedó en 8,5 euros y una caída del 5,56%. La decisión de BNP no fue lo único que impulsó al portal español a comerse los papeles que alfombran el parqué de la bolsa. El gigante de los medios de comunicación Bertelsmann también tuvo parte de responsabilidad.Más Y es que los 1.000 millones de dólares que la compañía germana había prometido invertir en Terra pueden quedar reducidos a una mera propina, según desvela el Financial Times. La crisis de la publicidad online no acaba de superarse, y el temor de volver a ver cómo se esfuman cantidades ingentes de dólares en negocios cuya rentabilidad es más que dudosa ha motivado que los alemanes se replanteen sus estrategias en Internet. El acuerdo con Terra, firmado en el ya lejano mayo de 2000 por un periodo de cinco años, contemplaba el pago del millardo en dos fases. El primero, de 325 millones de euros, a hacer efectivo antes de octubre de este año, ya se ha finiquitado casi en su totalidad. Es el segundo, por valor de 675 millones de dólares, el que ha creado más discrepancias. \”Mil millones de dólares es mucho, teniendo en cuenta que el precio de la publicidad ha caído tanto\”, han señalado fuentes de la compañía alemana, donde ya se oye el sonido de la tijera. Este revés se ha recibido con inusitada tranquilidad en la sede (¿la de Barcelona o la de Madrid?, ya no se sabe) de Terra, donde se asegura que si el recorte se hace efectivo se echará mano de \’Mamá Telefónica\’ para que abone la diferencia que se dejará de ingresar. Reconfortante justificación si no fuera porque la operadora de César Alierta ya está hasta el gorro de las pérdidas que genera un mes sí y otro también su negocio en Internet. Uno de los asideros que contemplaba la empresa presidida por Joaquim Agut para salir de los números rojos –no entrará en rentabilidad hasta 2005– era, precisamente, el acuerdo que se había firmado con Bertelsmann, ya que proporcionaría un tercio de los ingresos que obtuviera Terra como medio de comunicación. Pero todos tranquilos, que si las cosas se tuercen mamá se ocupa de los gastos del crío. Así hasta que un día se canse y le eche de casa. Más | ||||||||||||
El Gobierno japonés cree fervientemente en que la popularización de los robots está a la vuelta de la esquina, y que será el gran invento del siglo XXI, igual que el automóvil lo fue del siglo XX. Alentado por esta creencia, y por estudios como el de la Japan Robot Association que aseguran que está industria aún por florecer moverá 22.610 millones de dólares en 2010, ha invertido 37,7 millones de dólares en el proyecto Humanoid Robotics Project (HRP) y ha prometido involucrarse en breve en otro proyecto en el que las máquinas no imitarán la forma humana. Tanto interés tiene un claro propósito; las autoridades niponas quieren que su país sea el que se lleve la mayor parte posible de un pastel que puede ser extraordinariamente alimenticio. De todas maneras, incluso en Japón hay escépticos que no creen que veamos en tan poco tiempo a R2D2 haciendo la colada o apagando un incendio. Hirohisa Hirukawa, que paradójicamente es uno de los responsables de HRP, asegura que la invasión de los robots se producirá como muy pronto en 2025; en el 2050 a más tardar. Es decir, sólo un paso por detrás de la ciencia-ficción. Más | ||||||||||||
El capital aventurero se lanza a la carrera en autopista, con airbag y doble cinturón de seguridad. Los fondos se desinflan más por falta de opciones seguras donde apostar el dinero que por su incapacidad para obtener nueva financiación. Accel Partners ha reducido su fondo destinado a sartups a la mitad, de 1.400 a 700 millones de dólares, como ya hiciera recientemente Kleiner, Perkins Caufield & Byers y otros. Así, parece que hay pasta para aburrir entre todas las bolsas de los VCs, pero siguen esperando una luz que ilumine el destino de sus dólares. Mientras, ellos mismos reconocen que se pueden crear negocios más fuertes y viables sin su ayuda. Gastando el dinero del bolsillo propio es mucho más doloroso despilfarrar. Más | ||||||||||||
Otra publicación de tecnología desaparece de la Red. Aunque parece que en los últimos tiempos no les iba del todo mal, América Ibérica, editora de ZDNet España, no ha renovado con la estadounidense CNET (que compró ZDNet a a Ziff-Davis en verano de 2000) la licencia para utilizar su cabecera en España. América Ibérica quería la marca en propiedad para España y no la consiguió, pero también es cierto que los tiempos son duros para las revistas online que ofrecen contenidos gratuitos gracias a la publicidad. Más | ||||||||||||
Yahoo! va camino de cobrar por mencionar su nombre. Conseguida una millonaria comunidad de usuarios, toca exprimirles hasta secarles. Si la publicidad no les permite vivir bien, habrá que gravar el correo, el FTP, salir bien parado en las búsquedas… y hasta los juegos. Vale que con eso del ADSL se puede hacer alguna virguería jugando online (en esas está Terra), aunque todavía está por ver, pero pedir dinero por echar una partida de damas o blackjack suena excesivo. Ahora están pensando cuánto cobrar por hacer dama. Más | ||||||||||||
La muy famosa a su pesar Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) está cerca de caernos encima. A siete días para que termine el plazo de presentación de enmiendas, varias asociaciones de consumidores y usuarios han enviado a los políticos un documento para que hagan el favor, durante la tramitación parlamentaria, de corregir unas cuantas palabras equívocas del texto antes de que sea demasiado tarde. Más | ||||||||||||
Todo indica que se avecina una cruenta guerra de precios en el sector de las consolas. Mientras Sony y Microsoft, responsables respectivamente de PlayStation 2 y Xbox, acuden a las subcontratas para reducir costes, Nintendo reconoce que sus competidores le obligarán probablemente a rebaja en el precio de su GameCube. Una buena noticia en cualquier caso para aquellos que sean capaces de resistir la tentación y esperar antes de comprar su consola de nueva generación. Más | ||||||||||||
La Red ya ha tocado el cielo en Estados Unidos. No se puede obligar a la gente a que se conecte, la vida da para muchas otras cosas. Así el crecimiento de usuarios baja de ritmo, pero a los conectados Internet les pone: cada vez se conectan más horas y contratan accesos de mayor calidad. Más | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs