La edad es un factor determinante a la hora de establecer el salario de ejecutivos y directivos de todos los sectores. Durante la vida laboral, cada etapa se ve remunerada de manera diferente. Por este motivo, existen unos parámetros salariales en cada generación cuyo máximo incremento se percibe cerca de los 40 años. Según un estudio de CVExplorer.com, un portal especializado en headhunters y puestos directivos, los ejecutivos y directivos de entre 30 y 40 años obtienen una remuneración media de 56.500 euros/brutos anuales. El mayor aumento salarial de los directivos se produce cuando la remuneración es más baja, así entre los 30 y 40 años se puede esperar un aumento salarial de casi un 25% según los especialistas de CVexplorer.com. En este grupo de edad los salarios más altos suelen otorgarse a directivos nacionales e internacionales de los sectores de banca de inversión, capital de riesgo, banca privada, sector TIC, sector industrial y sector de gran consumo. Más adelante, entre los 40 y los 50, se entra en una fase de madurez donde los sueldos brutos anuales de los directivos pueden llegar hasta 89.000 euros. A pesar de que con el paso de los años los incrementos salariales se van reduciendo, los de la generación de 50 a 55 años alcanzan la remuneración más alta entre todos los grupos de edad: 90.000 euros/brutos anuales, un 1% más que el colectivo de 40 a 45 años. A partir de los 55 se debe esperar una disminución en las retribuciones. Las empresas pagan un 16% menos a los directivos y ejecutivos entre 55 años y 60, hasta una media de 75.600 euros/brutos anuales. Ello se debe a que una parte de las remuneraciones de los directivos es variable, asociadas a resultados y cumplimiento de objetivos. “Es normal que a partir de los 55 años ya no se esté tanto en primera línea y por lo tanto es posible que las responsabilidades disminuyan o que la remuneración variable tenga menos peso, por eso el nivel salarial se ve afectado”, explican los especialistas de CVexplorer.com.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs