Tocamos techo

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Miércoles 11 de
diciembre de 2002
Año IV, nº
726










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. Tocamos techo
  2. Pocos internautas españoles, pero casi 900.000 con viento de popa
  3. España, también en segunda B en comercio electrónico
  4. Australia persigue la difamación más allá de sus fronteras
  5. Los piratas se piensan si aflojar el bolsillo
  6. Los viajes tiran del e-commerce español
  7. Wanadoo España afila las tijeras de podar
  8. Nokia vuelve a suspender las matemáticas



  • Algunos Números Enormes
    NTT DoCoMo/KPN Mobile, Larry Ellison/Pillar, Michael Capellas, Steven Byrnes, compras online en noviembre y Siemens.
  • En 2 Patadas
    Linux/Microsoft, desarrolladoras europeas de videojuegos, Ask Jeeves/PriceGrabber.com, Internet/empresas hoteleras, PEPC Worldwide y Palladium/Alemania.







  TITULARES



<A
name=1>1.-


Tocamos techo



¿No queríamos caldo?, pues tomemos dos tazas. Si ayer la CMT y elINE ponían lospuntos sobre las íes respecto al desarrollo de la Sociedad de la Información enEspaña, el EGM dibuja un presente como para echarse a llorar. Porprimera vez en la historia el número de internautas ha descendido. Somos 7.856.000usuarios, 36.000menos que en la oleadarealizada entre abril y mayo. Pero… ¿dónde se han ido esos?

Ahora bien, ¿cuál de los estudios tienerazón, el que sostiene que somos 6,36 millones (CMT e INE) o éste de 7,8 millones? ¿Cómopuede haber una diferencia tan significativa entre ambos? ¿No será quelos datos de años anteriores estaban demasiado inflados? Sobre todo porqueextraña que seamos el únicopaís en el que la tendencia vaya a la baja. Las asociaciones españolas de internautas han recibido esta noticia como un \”jarro de agua fría\”, y nosotros también. Parece que ya hemos tocado techo: el techo de la casa de los pitufos. Y ya hemos rebotado… Más.





2.- Pocos internautas españoles, pero casi 900.000 con viento de popa

Puede que no naveguen tantos españoles como sería deseable, y que además el crecimiento de internautas esté estancado, pero al menos es un consuelo saber que los que se deciden a surcar la Red gustan de hacerlo a una buena velocidad. En noviembre ya había 897.401 conexiones ADSL, un 7,8%más que en octubre. Es decir, que pese a que en meses pasados parecía que la adopción de la banda ancha en España se estaba frenando, estas últimas cifras vienen a decirnos lo contrario. Por otro lado, estos casi 900.000 internautas de primera división confirman las optimistas predicciones de Josep Piqué, ministro de Ciencia y Tecnología. Y suponemos que perder este pequeño pulso no le dolerá al presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo. Más

  • El avance del ADSL en España , en Baquía Inteligencia (informe de pago)


3.- España, también en segunda B en comercio electrónico

España sigue a la cola de Europa en materia de comercio electrónico, denuncia la Asociación de Tiendas Virtuales de España, cuyos integrantes mueven el 20% de las ventas online españolas. Dicen en Atiendes que el famoso programa Info XXI no está cumpliendo sus objetivos, y que las subvenciones del gobierno son escasas y están mal dirigidas. También tienen gran parte de culpa las entidades bancarias, que dan muy pocas facilidades a las tiendas online, y la legislación, demasiado proteccionista con el consumidor. Para cambiar las tornas proponen, entre otras cosas, \”un trato no discriminatorio respecto a otros sectores del comercio\” y un IVA reducido. ¿Alguien a la escucha? Más


4.- Australia persigue la difamación más allá de sus fronteras

Esto de Internet es lo que tiene: lo que se publica en la World Wide Web se puede leer en cualquier rincón del planeta, luego el número de afectados/ofendidos por una información se multiplica. El espinoso asunto es: ¿qué ley se aplica? Australia quiere sentar un precedente para poder perseguir el libelo allá donde éste alcance. El más alto tribunal de nuestras antípodas ha resuelto que es competente para juzgar la demanda por calumnia interpuesta por el magnate de la minería australiano Joseph Gutnick contra un artículo de la versión electrónica de la revista Barron\’s, editada por Dow Jones al igual que The Wall Street Journal. Dow Jones alega que el texto fue publicado en New Jersey, y sería EEUU quien debería juzgar el caso (las leyes contra la difamación son allí más suaves). Los servidores están en New Jersey, los lectores en Victoria (Australia)… ¿Y donde queda la jurisdicción? Está claro que como los australianos triunfen podrán llover demandas sobre los editores de Internet desde cualquier punto del globo, algo que puede horadar peligrosamente la libertad de expresión. Más


5.- Los piratas se piensan si aflojar el bolsillo

Por encima de numerosos avatares entre los que se ha movido la música online en el último año —pleitos múltiples, persecución de usuarios piratas, polémicos sistemas de protección de CDs…—, los entusiastas del MP3 \”han mostrado claramente su intención de continuar integrando la flexibilidad y comodidad inherentes a la música digital entre sus hábitos musicales tradicionales\”, asegura un estudio de Ipsos-Reid. En EEUU ya hay 100 millones de personas que utilizan su PC como equipo de música, y nada menos que 60 millones (el 28% de la población) que se baja canciones de Internet. Pero para suavizar el alud que se le viene encima a la industria musical, Ipsos-Reid asegura que hay un 31% de piratas que toleran la idea de pagar por la música, \”lo que indica que los internautas se están volviendo más realistas en su actitud hacia la adquisición de música en la Red, y quizá percatándose de que la música online es un servicio de gran valor por el que merece la pena pagar\”. Más


6.- Los viajes tiran del e-commerce español

Menos mal que nos queda Portugal… y las agencias de viajes online en el comercio electrónico. Los datos del primer semestre de 2002 recogidos por Baquía Inteligencia confirman que los viajes online son una especie de oasis en el desierto Red. Las 10 primeras agencias de viajes online españolas ingresaron más de 36 millones de euros en la primera mitad del año, cifra a la que se debe sumar la facturación de las filiales españolas de las grandes agencias paneuropeas. El informe destaca también fuerte entrada de las agencias tradicionales (como Viajes Ecuador y Halcón Viajes), la continuidad de la concentración en el sector o el cierre de algunos proyectos, como Viaplus Travel.


7.- Wanadoo España afila las tijeras de podar

Tras una fusión, siempre hay unos cuantos despidos por culpa de la duplicación de puestos de trabajo. De tanto repetirse, esta cantinela empieza a parecer un dogma de fe. Y la última empresa en recitarla ha sido Wanadoo España, recientemente amancebada con eresMas, que lleva una semana recortando personal. Así hasta que reduzcan en un 8% su plantilla, unos 60 empleados. Más


8.- Nokia vuelve a suspender las matemáticas

Ultimamente Nokia no da una. Durante la pasada semana dijo que en 2003 se venderían menos celulares en todo el mundo de lo que había previsto. Ahora, sin sorprender a nadie, ha rebajado sus previsiones de ventas para el cuarto trimestre. Eso sí, los beneficios se mantienen, impasible el ademán. Más


Otras noticias del día en Baquía.com

La cadena de tiendas Walmart comercializa ordenadores a 199 euros Más


Algunos Números Enormes

Un 2,2% de KPN Mobile poseerá la japonesa NTT DoCoMo en lugar del 15% que tenía hasta la fecha, tras rechazar la compra de 2.500 millones de euros en nuevas acciones del operador holandés. Más
100 millones de dólares va a invertir Larry Ellison, el carismático CEO de Oracle, en una pequeña start up de Israel llamada Pillar Data Systems que se dedica a almacenamiento de datos. Más
5 millones de dólares recibirá como mucho Michael Capellas, nuevo CEO de WorldCom, en sueldo y bonus al año. Este salario, que no está nada mal, aún debe ser aprobado por un tribunal de bancarrota. Más
100.000 dólares ha ganado Steven Byrnes, de 18 años, en la Competición en Matemáticas, Ciencia y Tecnología Siemens Westinghouse. Su mérito es un crear un teorema que puede ser aplicado para romper códigos y en inteligencia artificial. Más
6.200 millones de dólares se dejaron los estadounidenses en los comercios online en noviembre, un 22% más que en 2001, según un estudio de Nielsen/NetRatings, Goldman Sachs y Harris Interactive. Más
Un 15% del mercado de teléfonos móviles desearía controlar Siemens en el futuro, aunque su CEO ha asegurado que se conformarían con un más modesto 10%. De momento controlan un 7,8% y ocupan el cuarto lugar. Más


En 2 Patadas

En META Group se atreven a vaticinar que en 2004 Microsoft presentará distintos tipos de programas basados en los sistemas operativos Linux para servidores y servicios web. Más
Desde ING aseguran que, tras las Navidades, las empresas europeas desarrolladoras de videojuegos como Infogrames, Ubi Soft o Titus van a tener que unirse para evitar ser engullidas. Son un bocado tan apetitoso… Más
El buscador Ask Jeeves ha alcanzado un acuerdo con PriceGrabber.com, mediante el cual lanzará un comparador de compras que contendrá nueve categorías de productos distintas. Más
El ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha presentado un nuevo plan para el sector turístico con el que se pretende elevar el uso comercial de Internet por las empresas hoteleras del 5% actual a un 75% en 2005. Más
La compañía holandesa PEPC Worldwide proyecta crear unos puntos de prensa electrónicos en los que acceder a más de un centenar de diarios y poder conseguir copias en papel. El World Trade Center de Barcelona albergará uno de estos quioscos del futuro. Más
El gobierno alemán ha reconocido que le preocupa que la adopción de Palladium, la futura tecnología de seguridad de Microsoft, encarezca de manera considerable los costes del sistema. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios