A la operadora española Telefónica le crecen los enanos con cuchillo entre los dientes. La Aepsi agrupación que integran compañías como AOL Spain, Vodafone, Arrakis (BT), eresMas (Auna), Wanadoo (France Telecom, que opera en España a través de Uni2), Ya.com, Cable & Wireless y WorldCom, ha saltado al ruedo para denunciar lo que considera una \”monopolización abusiva\” de Telefónica en el mercado del ADSL. La mayor parte de estas empresas disponen de una oferta de acceso a Internet a través de banda ancha. Sin embargo, su cuota de mercado se reduce paulatinamente mientras que la de la firma presidida por César Alierte crece y crece. En 2001, Telefónica dio de alta 310.000 líneas, mientras que el resto se tuvo que conformar con una escasas 100.000.
Enojada ante este hecho, la Aepsi estudia presentar varias demandas legales con el fin de frenar esta tendencia. Así, tiene previsto denunciar el caso ante la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), el Ministerio de Ciencia y Tecnología e, incluso, Defensa de la Competencia.
A juicio de la Aepsi, los proveedores de Internet que operan bajo una marca diferente a la de Telefónica no pueden competir con las ofertas del gigante español por los numerosos \”obstáculos\” que pone a sus usuarios cuando solicitan la baja de su servicio. \”Han llegado a tardar hasta 45 días\”, se queja la Aepsi. Telefónica hace oídos sordos a las críticas tachándolas de infundadas y asegura que sus actuaciones se enmarcan en la legalidad más estricta.
Más en Expansión Directo
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs
Comentarios
-