Todos somos Grandes Hermanos

Empresarios que no quieren perder de vista a sus empleados ni un instante, mujeres que usan sus móviles para tener localizadas a sus parejas… Parece que todos tenemos dentro -o, mejor dicho, muy a flor de piel- una vena orwelliana.

Empecemos por Reino Unido. Sí, ese otrora paraíso del liberalismo y la democracia convertido hoy en el lugar del mundo con más cámaras de vídeo en calles y medios de transporte. Allí, cada vez más trabajadores manuales son sometidos a una vigilancia electrónica absoluta en el sector de la distribución, según un estudio presentado en el congreso que celebra el sindicato británico GMB en Newcastle. Este sindicato denuncia que este tipo de sistemas deshumaniza y convierte a los operarios en meros robots.

La nueva tecnología, importada de EEUU y que utiliza el sistema de satélites GPS, crea en algunos lugares de trabajo condiciones carcelarias, según el autor del estudio, Michael Blakemore, profesor de Geografía en la Universidad de Durham. Entre las empresas que emplean el GPS figuran algunas de las cadenas de supermercados más conocidas de Reino Unido.

Fuentes del sindicato dijeron que a los trabajadores de los almacenes de esas cadenas se les obliga a llevar micro-PC en las muñecas o los brazos. En otros casos deben llevar un chaleco provisto de un ordenador que, comunicándose con ellos vía satélite, les ordena exactamente en qué parte del almacén deben buscar las mercancías para cargarlas en los camiones.

\”Los ingenios electrónicos calculan exactamente cuánto tiempo se tarda en ir de una parte del almacén a otra, así como las pausas que hacen los trabajadores incluso para ir al servicio\”, indica el autor del estudio, según el cual \”no se tolera la mínima desviación de los tiempos marcados\”. Las compañías argumentan que no controlan a los trabajadores, sino que tratan de aumentar la eficacia y prevenir robos.

Ahora, ciñéndonos a nuestras fronteras, el estudio Tendencias de la mujer española en el uso de la telefonía móvil, elaborado por TNS-Demoscopia para Siemens, nos dice que el 40% de las españolas utiliza el teléfono móvil para tener localizada a su pareja. Es decir, más de 5 millones nada menos, dado que el informe asegura que en torno a 12,6 millones de españolas tienen móvil. Tres de cada cuatro usuarias con hijos afirman que el teléfono móvil les ayuda a tenerlos localizados. Esto nos parece más razonable, pues es la lógica preocupación materna.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios