Tu ISP te vigila

Otra vez, Internet en el ojo del huracán. El Departamento de Justicia de EEUU se plantea pedir a los ISP que conserven los detalles de las actividades online de sus clientes. De confirmarse la noticia, la policía y demás cuerpos de seguridad estarían autorizados a obtener información de conversaciones vía e-mail o chat, registros de la navegación de los usuarios… En fin, lo de siempre. Pero cuidado, que ahora es la primera potencia del mundo quien se dispone a realizarlo.

En realidad es lo mismo que está estudiando Europa; una iniciativa que ahora mismo está encallada debido a la fuerte polémica suscitada. La UE pretende que los registros se guarden por un período de tiempo de entre uno y tres años. Parece que EEUU se conforma con un mínimo de dos meses.

El método que están utilizando es bastante canallesco, y chantajista: les dicen a las pymes de Internet que, si no quieren retener los datos de los clientes, a lo mejor es porque se dedican a cosas como la pornografía infantil, podría pensar la gente; sería terrible para estas empresas, para cualquier empresa. Si no quieres decir lo que haces, es que algo malo estás haciendo.

Aunque parezca mentira, si se aprobara una ley al respecto supondría un giro sin precedentes en la política tecnológica estadounidense. El propio presidente Bush se mostró en 2001 poco partidario de llevar las cosas hasta los extremos. Bajo la excusa de perseguir la pornografía infantil -loabilísima actitud-, la captación de datos llegaría pronto a la lucha antiterrorista; y finalmente a investigaciones rutinarias. Y después… Quién sabe. ¿Por qué no? El ojo que todo lo ve no tiene por qué dar explicaciones a nadie. Los ISP están en contra, claro, pero carecen de la fuerza necesaria para impedir nada.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios