Panda Software ha presentado su tradicional Anecdotario Vírico 2005, una recopilación de los virus más dañinos y curiosos del año que en breve concluirá.
– El primero que surgió. Downloader.AEE apareció sólo unas horas después de que sonaran las campanadas anunciando el año nuevo.
– El más romántico. Mydoom.AK, uno de los miembros de esta conocida familia de gusanos informáticos, usó asuntos y nombres de archivos adjuntos relacionados con el día de San Valentín. Aunque también utilizó otros temas más carnales.
– El más pesado. Assiral.A se propagaba por un mensaje de correo electrónico muy similar al que enviaba el conocido LoveLetter.
– El periodista frustrado. La verdad es que no sabemos si el creador de Crowt.A, un gusano que se expandía en mensajes de correo que tienen como asunto y contenido los titulares de la cadena de noticias CNN, tenía como objetivo causar el mayor daño posible o conseguir que los usuarios de todo el mundo se mantuviesen siempre informados. Afortunadamente, no consiguió ni una cosa ni otra.
– Elitper.D impidió la ejecución de hasta noventa aplicaciones comunes, como Word, Excel, Winzip o Winrar.
– El más futbolero. Fue Sober.V. Para engañar a los usuarios, al creador de este gusano no se le ocurrió otra cosa que prometer entradas gratis para el Mundial de Alemania.
– El más incompetente. El troyano Banker.APM pretendía robar datos bancarios confidenciales. Pero sus múltiples errores de programación le hicieron incapaz de llevar a cabo sus maliciosos propósitos.
– El más falso. Downloader.EJD ha sido distribuido en mensajes de correo electrónico que simulan proceder de Microsoft, en los que se insta al usuario a ejecutar el supuesto parche para prevenir la infección.
– Los más ruines. Zar.A empleaba como pretexto para engañar al público una supuesta donación para las víctimas del tsunami de Asia. Downloader.ENC hizo lo propio con Katrina. En este caso, una supuesta página de apoyo a las víctimas del huracán descargaba de forma automática el virus.
– El más perfeccionista. Con todos los datos que Rona.A es capaz de robar en cada PC no es extraño que lleve tan buena contabilidad: versión y fecha de su propia instalación, características de la conexión a Internet, acciones que ha podido o no realizar, fecha y hora en que las hace, etc.
– Los asaltantes de bancos. Los troyanos Banker fueron diseñados para cometer estafas online.
– Los menos juguetones. Así puede llamarse a los troyanos para PSP (Format.A) y para Nintendo (Tahen.A y Tahen.B). Capaces de llegar a inutilizar las consolas.
– El más observador. El troyano Bancos.NL espiaba al usuario a la espera de que entrara en algún sitio relacionado con bancos o finanzas online para robarle sus datos. Vigilaba nada menos que casi tres mil direcciones web.
– El más moderno. ComWar.A fue el primer gusano para teléfonos móviles capaz de enviarse a sí mismo en mensajes SMS.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs