A juzgar por su despedida, Reilly se pasó buena parte de sus tres años en la división de música de Amazon, supervisando los acuerdos con los sellos musicales, maldiciendo en silencio a la gente con la que se estaba reuniendo.
\”Algunos de vosotros habéis sido un absoluto dolor en el culo\”, afirmó sin andarse con rodeos en su correo electrónico. Eso sí,después de dar las gracias \”la mayoría\” que hizo \”memorable este viaje\”. En cuanto a esos pocos…
\”Deberíais pensar de vez en cuando en hacer de este negocio un lugar mejor. A lo mejor escuchando \”If I Can Dream\” de Elvis de camino a la oficina. Al mundo y al negocio de la música les vendría bien algo más de energía positiva\”, añadió.
Pero no todo su balance es malo. La tienda de MP3 de Amazon se creó en 2007, y al año siguiente se convirtió en la primera que vendía música de los grandes sellos sin sistemas de gestión de contenido (conocidos como DRM, sus siglas en inglés), permitiendo que los archivos se reprodujeran en cualquier sistema.
\”11,5 millones de archivos disponibles en seis países. Todos libres de DRM, algo que hace sólo tres años decían que no podía hacerse. ¿Cómo no voy a estar orgulloso del Daily Deal que ha tenido tanto éxito que fastidió a la bestia de Cupertino?\”, añadió en el correo.
El Daily Deal es un sistema de promoción y rebajas de los temas el día que salen a la venta, y la \”bestia de Cupertino\” no es otra que Apple, que tiene su sede en esa localidad y según Billboard ha intentado presionar a las discográficas para que abandonen ese programa.
Reilly se ha pasado a la división de Kindle de la empresa, pero es probable que en el sector editorial se encuentre un panorama bastante similar al \”dolor\” que ha abandonado en la industria discográfica.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs