Un juez holandés ha dictaminado que los proveedores de Internet que prestan servicio en aquel país no pueden ser obligados a revelar a discográficas y productoras de cine la identidad de los usuarios de redes P2P, informa la agencia Reuters.
Brein, una organización que representa a 52 compañías de la industria del entretenimiento, se ha hecho con las direcciones que identifican de forma unívoca a ordenadores conectados a Internet que según afirma podrían haber infringido los derechos de autor.
Pero ese dato, la dirección IP, no basta para identificar a los usuarios. Por eso, Brein pidió a las operadoras holandesas que unieran cada número con un nombre, y las compañías se negaron. UPC, Essent, Tiscali, Wanadoo y KPN afirmaron que sólo podían entregar esa información a un tribunal que la solicite.
La asociación de discográficas, productoras de cine y medios llevó el caso a los tribunales civiles de Utrecht y ayer se conoció la resolución del juez que, aunque estaba autorizado para llevar a cabo la petición, dijo que Brein no había cumplido las condiciones para realizar esa solicitud, que ha denegado.
“Brein pidió ayuda a una compañía de investigación que ha estado mirando en las carpetas compartidas de los usuarios de redes peer to peer, en un proceso en el que puede haber tenido acceso a información privada”, afirma el juez en su dictamen.
Christiaan Alberdingk, el abogado que ha representado a las telecos en este proceso, valora la decisión judicial como “una importante victoria de la privacidad de los internautas”. “Las organizaciones privadas no pueden empezar a husmear en los ordenadores de los demás y recolectar datos”, explica.
El presidente de Brein -en la que están presentes destacadas compañías como EMI, Sony Music o Universal-, Tim Kuik, ha anunciado que recurrirán el dictamen ante tribunales superiores.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs