Una empresa de Silicon Valley lanza una tecnología que predice el futuro de la piel

Una pequeña compañía de Silicon Valley ha fabricado un software capaz de calcular cuántas horas puede uno tomar el sol sin quemarse, representar las arrugas en un gráfico o vaticinar las posibilidades de sufrir cáncer de piel.

Clarity Pro permite saber qué porcentaje de la piel del rostro tiene arrugas, está afectado por la exposición solar demasiado prolongada o por bacterias -lo que se traduce en poros inflamados-, asegura la compañía en cuestión, llamada BrighTex. El software ofrece rápidamente esta información en forma de gráficos sobre la epidermis de las personas.

Está previsto que Clarity Pro salga al mercado en febrero, fundamentalmente dirigido a salones de belleza, fabricantes de cosméticos, investigadores y dermatólogos. Cuando acabe el proceso de patentes en 2007, la tecnología también será capaz de predecir las posibilidades de que alguien sufra cáncer de piel como consecuencia de la exposición al sol en el pasado.

Se trata del último capítulo en la confluencia entre la tecnología y la dermatología. Ambos campos cada vez se prestan más ayuda mutuamente, como muestra el creciente número de fabricantes de cosméticos que se esfuerzan por adoptar tecnologías de Silicon Valley para llevar al tocador sofisticadas cremas.

Desde minúsculas esferas de minerales diseñadas para penetrar en la piel hasta relajantes musculares, compañías de cosméticos como Estée Lauder, Freeze 24/7 o Procter & Gamble (fabricante de Olay) no escatiman en investigaciones en busca de la codiciada fórmula que consiga vencer al tiempo.

Hablamos de una industria que se esfuerza en probar con estos y otros refinados ingenios, pero para los consumidores no existen garantías de la eficacia de estas tecnologías. El problema es que las cremas no están reguladas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU, lo que significa que el gobierno de aquel país no avala su efectividad.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios