Una operadora británica califica la Red por edades, como una película

Desde que la primera familia puso en su casa la primera conexión a Internet, el acceso de los niños a toda la información del mundo -incluyendo, para empezar, toda la pornografía del mundo- ha sido un quebradero de cabeza para los padres.

Por eso aparecieron los sistemas de control parental, con el que el proveedor de Internet, el sistema operativo o la empresa independiente de turno nos garantizaban mantener un filtro infranqueable, mientras los consumidores señalaban que tampoco hacía falta censurar el David de Miguel Ángel.

Además, con frecuencia los sistemas eran difíciles de configurar -especialmente si el hijo está más familiarizado con la tecnología que los padres- o peor aún, de quitar.

Tibboh, un proveedor de Internet británico, ha llegado a un acuerdo con el organismo que califica las películas en Reino Unido para aplicar el mismo sistema a la Red, y que así los padres se aclaren.

El caso es que para que funcione el proyecto, primero hay que calificar toda la Red, página a página. La compañía dice que ya lleva 3.000 millones de páginas y contando, de forma principalmente automática.

Hasta aquí, todo normal. Pero basta un ejemplo cualquiera para plantearse la sensatez del criterio que están utilizando. Así, encontramos que la página de inicio de Google recibe la calificación de \”mayores de 12 años\”. ¿Es poco? ¿Es mucho? ¿O lo que deberían calificarse son los resultados y no el buscador?


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios