Un ciudadano británico se ha amparado por primera vez en la legislación europea de protección de la privacidad en Internet para interponer una demanda contra una empresa que le envió spam. Se trata de Media Logistics, que deberá pagar una compensación de 450 euros, incluidos gastos legales.
Nigel Roberts, informático de 47 años, recibía hasta trescientos correos no deseados al día, lo que le hacía perder tiempo y dinero. Para terminar con el bombardeo a su buzón, tramitó una queja ante el juzgado de Colchester (este de Inglaterra), después de que la compañía rechazara compensarle pese a admitir que le había enviado correos electrónicos indeseados sobre faxes y alquiler de coches.
El tribunal ha resuelto el asunto afirmando que el experto en sistemas informáticos debe ser compensado en virtud de las leyes europeas contra el spam, aprobadas en 2002. \”Es una pequeña victoria; quizás ahora algunos emisores de spam empiecen a darse cuenta de que los europeos no vamos a tolerar que nuestro buzón electrónico se llene de mensajes basura\” (la mayoría del correo basura procede de EEUU), ha afirmado Roberts, que ha puesto en marcha una web con consejos legales para ayudar a otros afectados.
Este caso podría ser el primero en el que un europeo logra que la justicia le reconozca el derecho a ser indemnizado por recibir spam. \”Me ha sorprendido mucho el interés que ha generado mi caso y también porque nadie lo haya hecho antes, pero estoy encantado\”, ha dicho el demandante.
El tratamiento de los datos personales y la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas se rige en Europa por la directiva aprobada en 2002 por el Consejo y el Parlamento Europeo. Desde entonces, en España se han realizado varias modificaciones de la legislación nacional para adaptarla a esta norma.
La última de ellas fue la aprobación del Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs