Según el informe de Symantec sobre el envío de spam, España es el quinto emisor mundial de este tipo de mensajes, y Madrid es la ciudad con más ordenadores infectados para enviar \”correo basura\” del mundo.
Las cuantiosas pérdidas que tienen las empresas debido a estos emails, y la incomodidad que sufren los clientes, han hecho que los 26 principales proveedores de Internet de nuestro país se unan para desarrollar una tecnología que reduzca el volumen de correo basura, verificando primero la dirección de los remitentes.
Para ello utilizarán una tecnología llamada Sender Policy Framework (SPF), ya probada por grandes empresas como Microsoft, Google, Walt Disney o eBay entre otros, y que es capaz de verificar si el remitente de un mensaje es auténtico o si se trata, por el contrario, de un correo no deseado.
Con este sistema, cada remitente tendrá una lista de las fuentes desde las que puede recibir mensajes, por lo que si llega uno desde una dirección que no está en la lista se trataría de spam.
El uso de esta tecnología está evitando que muchas empresas de todo el mundo reciban correo basura de forma masiva. En España, algunas compañías como Telefónica ya han empezado a utilizar SPF, y lo han comenzado a instalar en las cuentas de correo de sus clientes.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs