Utilización de las aplicaciones móviles en las empresas




















www.baquia.com
Lunes 5 de noviembre de 2001







Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y accede a un informe diario, además de a nuestro archivo de más 400 informes, por 9.500 pesetas al mes. Solicita información en comercial@baquia.com















EL APUNTE DE LA SEMANA
LA CUESTIÓN:
Flexibilización de las políticas de recursos humanos en Internet





<?php
srand(time());
$promo = rand(0, 1000000);
?>
<!–
var num_ord=Math.round(Math.random()*100000000);
document.write(\’\’);

document.write(\’document.write(\’\’);\’);

document.write(\’document.write(\’\’) ;\’);

//–>

<a target=_blank href="http://publicidad1.webfg.com/agilredirNS?hueco=baquia_general200&no_script_ord=\”>
\” width=200 height=200 border=0>

Estas últimas semanas se han presentado diversos estudios relacionados con los recursos humanos que demuestran la alta rotación que existe entre el personal de las empresas de Nuevas Tecnologías. Según la consultora Ábaco Siglo XXI, el 40% de los profesionales de Nuevas Tecnologías cambiará de trabajo durante 2001, y en el caso de las grandes empresas españolas de Internet, la rotación este año doblará la de 2000.


<FONT
face=\”Arial, Helvetica, sans-serif\” size=-1><FONT
color=#ce3100>EL COMENTARIO DE INTELIGENCIA
<FONT
face=\”Arial, Helvetica, sans-serif\” size=-1>por <A
href=\”mailto:inteligencia@baquia.com\”>Baquía Inteligencia

<FONT
face=\”Arial, Helvetica, sans-serif\” size=-1> Esta situación ha obligado a estas compañías a buscar nuevos métodos de fidelización de los trabajadores, más allá de las retribuciones salariales o el pago con acciones.

Leer Comentario

 




















 Estos días en Baquía Inteligencia:


Utilización de las aplicaciones móviles en las empresas

Las soluciones móviles están mostrando sus beneficios para la gestión de las empresas en aspectos como la mejora de la productividad, la creación de nuevos servicios y la reducción de costes. Se estima que los beneficios derivados de la utilización de aplicaciones móviles por las empresas llegaron a los 217,2 millones de dólares en 2000, cifra que se incrementará hasta los 557,9 millones en 2007.

Implementar una estrategia de ERP

La implantación de los sistemas ERP en las empresas no es un fenómeno nuevo, pero existe la posibilidad de reorientar sus aplicaciones hacia las operaciones destinadas al nuevo canal de Internet. Las siglas ERP hacen referencia a la expresión Enterprise Resource-Planning System, entendida como una serie de aplicaciones informáticas destinadas a gestionar todas las operaciones de la empresa (financieras, compras, recursos humanos, planificación estratégica, etc.) en un sistema integrado de datos que facilitan mejoras cualitativas y ahorros en la gestión de dichos procesos.

Inversión tecnológica de las entidades financieras

A pesar de que las predicciones sobre los ahorros que va a producir en la industria financiera la implantación de sistemas de comercio electrónico se han reducido, Internet sigue siendo el canal más importante para inversiones en tecnología en este sector. Las inversiones en tecnología, que en 1999 llegaron a los 61.500 millones de dólares y alcanzarán los 64.000 millones en 2001, aumentarán moderadamente en Europa durante los próximos cinco años, para posteriormente reducirse levemente y estabilizarse en los siguientes años.

Perspectivas para el comercio electrónico para las próximas Navidades

Las semanas inmediatamente anteriores a la llegada de las Navidades constituyen tradicionalmente el periodo más fructífero para las ventas a través de Internet, concentrándose en ese periodo un importante porcentaje del total de ventas anuales. Existe cierta incertidumbre acerca de cuál será el comportamiento de los consumidores este año, pero las previsiones que se manejan apuntan a importantes crecimientos con relación al año anterior.


 ESTA SEMANA

  • Utilización de las aplicaciones móviles en las empresas
  • Uso de la formación online en las empresas
  • Consejos para mejorar la experiencia de compra
  • Diferentes criterios para medir la tasa de conversión




  •  El Comentario de Inteligencia

    El problema del actual sistema retributivo y laboral es que se adapta mejor al desarrollo de economías industriales que a las actuales economías de la información. Se sigue prestando demasiada atención a las horas trabajadas por los empleados, dejando en un segundo plano su productividad.

    La retribución se sigue basando en exceso en el salario base, demasiado estático y poco flexible para el gran movimiento que muestran los empleados de este tipo de empresas. Los departamentos de recursos humanos deben orientar su política hacia una retribución a más largo plazo y hacia el aumento de la parte variable de los salarios.

    Uno de las profundas transformaciones que introdujo Internet fue el cambio de sistemas laborales rígidos hacia estructuras más planas y flexibles. El siguiente paso en esta evolución debe ser la modificación de los sistemas retributivos, para que se adapten a un sistema laboral cada vez más flexible y dinámico.















     Para leer más:



     SUSCRIPCIÓN


    Para modificar tu suscripción a Baquia Inteligencia sigue las instrucciones que te damos en
    el apartado \”Darse de Baja de uno o varios boletines\” dentro del apartado
    suscripción

    Si deseas ponerte en contacto con nosotros, escribe a inteligencia@baquia.com


    B A Q U Í A.com 2003 © Todos los derechos reservados.


    Compartir en :


    Noticias relacionadas




    Comentarios