body,
td{
font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;
font-size:small;
text-align:center;
background-color:#fff;
}
td{
text-align:left;
}
#contiene_zumo,
table{
margin:0 auto;
text-align:left;
width:635px;
}
a:link{
color:#0A526B!important;
}
a:visited{
color:#0A526B!important;
}
a:hover{
color:#0A526B!important;
}
a:active{
color:#0A526B!important;
}
img{
border:0!important;
}
#cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
margin-bottom:2em;
height:1%;
}
hr.clear{
visibility:hidden;
margin:0;
height:0;
clear:both;
}
h1{
height:125px;
width:110px;
float:left;
margin:0 10px 0 0;
}
#publi_cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
text-align:center
}
h1 img,
#publi_cabecera img{
float:none !important;
}
#cabecera p{
float:right;
font-size:80%;
color:#555;
}
h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{
font-size:130% !important;
text-transform:uppercase;
color:#e90000;
margin:0;
font-weight:bold!important;
}
h3#en_baquia{
margin:-1.5em 0 0.4em 0;
text-transform:uppercase;
color:#777;
font-weight:900;
font-size:110% !important;
}
h2#numero{
font-size:80% !important;
color:#555;
font-weight:normal;
margin:0;
text-transform:lowercase;
}
#cabecera ul{
margin:0;
padding:0;
}
#cabecera ul li{
list-style-type:none;
}
#cabecera img{
float:right;
clear:right;
}
h3{
font-size:120% !important;
font-weight:normal;
margin:1em 0 0.4em 0;
}
h3 a{
font-size:120% !important;
}
p.fecha_firma{
margin:0 0 1.2em 0;
}
#cuerpo_noticias .banner{
text-align:center;
}
#noticias_breves{
border-left:1px solid #ccc;
padding:0 0 0 10px;
vertical-align:top;
}
#noticias_breves h4,#noticias_breves p{
font-size:90%;
margin:0 0 1em 0;
}
#publi_lateral{
text-align:center;
}
#publi_footer{
text-align:center;
clear:both;
padding-bottom:2em;
margin-bottom:1em;
border-bottom:1px solid #ccc;
}
#footer_col1{
width:49%;
}
#footer_col2{
width:49%;
}
target=\”_blank\”> | ||
| Zumo de redEn este número… | miércoles, 30 de abril de 2008 Año VII, nº 1191 |
¿Vale cualquiera para ser periodista?
¿Se pondría usted en las manos de un dentista que hubiera aprendido la carrera estudiando unos manuales en Internet? ¿O dejaría que un mecánico que se ha formado viendo vídeos en YouTube pusiera a punto su coche antes de salir de vacaciones? Probablemente no, porque en ambos casos estaría en juego su salud e integridad física. Pero, ¿qué pasa cuando de lo que se trata es de acceder a la información? ¿Sirve en ese caso cualquier fuente? ¿Son todas igual de fiables? ¿Tiene el mismo valor la información que aporta un aficionado que la que elabora un profesional? ¿Es el \”periodismo ciudadano\” una contradicción en sus términos? Todas estas cuestiones, y otras relacionadas con los vínculos entre periodismo, medios y herramientas digitales y participación ciudadana, se debatieron durante el III Congreso Internacional de Periodismo en la Red. Lo cierto es que actualmente, en Internet conviven las fórmulas híbridas con otras que delegan en las aportaciones de los lectores, amén de las aperturas que están concediendo los medios tradicionales en este sentido. Pero lo esencial sigue siendo distinguir entre informantes y periodistas, porque cualquiera con acceso a las herramientas con las que se genera y distribuye la información no necesariamente puede ser considerado un periodista. Estos días en Baquia TVEn Baquia TV continúan visitándonos destacados personajes relacionados con Internet, las nuevas tecnologías y los negocios. Estos han sido algunos de nuestros últimos entrevistados:
Los reyes del e-chantajeEn cualquier película de mafiosos que se precie hemos escuchado una frase del estilo de esta: ?Tiene usted un bonito negocio? Sería una lástima que le pasara algo?. Sin llegar a tales extremos, sorprende como en Internet abundan portales o periódicos digitales de muy reducida audiencia que lucen anuncios o patrocinios de grandes empresas españolas, mientras que otros sitios con un tráfico mucho más elevado (Meneame.net es el caso más significativo) sobreviven con una cuenta de AdSense y un par de banners. Y es que, como afirma Juan Ángel Hernández en este artículo, para ganar dinero en Internet hay que meterse con alguien? o tener millones de usuarios, claro, pero esa es otra historia. Y la Red sigue creando negociosEn Baquia seguimos al tanto de nuevos negocios surgidos alrededor de la Red. Estos son algunos de los seleccionados esta semana:
30 años de spamEl nombre de Gary Thuerk posiblemente no dice nada a la mayoría de los que lo lean, pero si se les explica que se le considera el inventor del spam, más de uno se acordará entonces de sus familiares más cercanos. Y es que este antiguo empleado de marketing de la empresa DEC fue el primero que tuvo la ocurrencia de enviar a alguien que no lo había pedido un mensaje de correo electrónico, para informarles de algo sobre lo que no tenían ningún interés en saber. Fue hace ahora 30 años, y fue el nacimiento del spam, que ahora supone el 90% del correo electrónico que circula por la Red. Si no hubiera sido él, otro lo hubiera hecho, pero aún así? ¡maldito Thuerk! | En BaquíaEl Internado, ahora también el teléfono móvil25.000 pymes se han apuntado al programa NEWCongreso de DNI-e e Identificación Digital
|
|
Zumo de RedZumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquia.com Altas y BajasEn nuestro Formulario de subscripción. | Baquía Inteligencia¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y tendrás acceso a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información. |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs