La comunidad Wi-Fi promovida por Martín Varsavsky ha conseguido 18 millones de euros en su primera ronda de financiación por parte de Skype, Google, eBay y las firmas de capital riesgo Index Ventures y Sequoia Capital.
Martín Varsavsky sigue dando golpes de mano revolucionarios en el mercado. FON, comunidad Wi-Fi promovida por el creador de Jazzte), ha conseguido 18 millones de euros en su primera ronda de financiación por parte de Skype, Google y de las firmas de capital riesgo Index Ventures y Sequoia Capital.
La comunidad cuenta ya con 3.000 usuarios de ADSL con router inalámbrico, un software de FON que asegura las conexiones y que ponen a disposición de otros usuarios de la red. Los interesados tienen que inscribirse en esta web, para evitar que la red sea utilizada con fines ilícitos.
Varsavsky ha dicho que su estrategia es negociar con los ISP y aumentar notablemente su audiencia. \”Mi corazón está con la gente que invierte en redes. Nos entendemos con los ISP al compartir los ingresos\”, manifestó. Para ello ya ha firmado acuerdos con el segundo mayor proveedor de Suecia, Gloconet… Y según el emprendedor con la estadounidense Speakeasy, que sin embargo lo niega rotundamente y amenaza incluso con acudir a los tribunales.
Varsavsky dijo que también espera convencer a potenciales adversarios entre los proveedores más tradicionales, como Telefónica, Deutsche Telekom y Time Warner. Para ello cuenta con una web que es una mezcla de iconografía de activismo social y de un rentable comercio electrónico de autoservicio.
Sin embargo, la sombra de la propiedad intelectual/industrial, ejemplificada en casos como el de Napster, otras redes P2P y un bastante largo etcétera, es alargada. “Es muy buena idea, pero es romper la legalidad\”, dijo el analista Roger Entner, de la empresa estadounidense de estudios de mercado Ovum. \”Trata al Wi-Fi como si fuera una propiedad común, pero no lo es\”, concluyó.
El empresario ha concedido una amplia entrevista al diario El País que pueden consultar aquí.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs