El sector informático español facturó el año pasado 11.136 millones de euros, lo que significa un incremento del 9% respecto a 2000, según los datos que ofreció Sedisi (Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información). Además, el empleo en ese sector creció en el mismo porcentaje (9,2%), alcanzando a 96.0960 trabajadores.
La evolución de los resultados recogidos por la patronal del sector en el último año confirman la desacelaración del crecimiento, comprado con periodos anteriores, debido al desplome en la venta de hardware, un 14% en el tercer trimestre y un 1,4% en el último: la caída de las ventas de ordenadores se suavizó en los últimos meses de 2001 gracias a la Navidad.
Entre las empresas que vendieron equipos, programas y servicios informáticos la actividad que más creció, al igual que ocurrió en Estados Unidos, fue el sector de consumibles (toner y cartuchos de impresoras, CDs grabables, etc.), que creció un 27%, seguido de los servicios informáticos (17,9%)— principal motor de empleo del sector, según el director general de Sedisi. Joaquín Oliveras— y del software (14,5%).
Sedisi espera para este año un crecimiento similar al registrado en 2001, pero Oliveras advierte que el Plan Info XXI no es suficiente para alcanzar la convergencia con Europa, porque no cuenta los recursos necesarios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs