Verizon, una de las principales operadoras móviles de Estados Unidos, está ultimando V Cast App Store, su tienda de aplicaciones para dispositivos que funcionan sobre Android. Y como si nada, le pisa el negocio a Google de las búsquedas al ofrecer una alternativa al Android Market que sin duda estará más visible en los dispositivos que subvencione.
Las operadoras se felicitan -suponemos- y se alegran cuando financiar los teléfonos convence a sus clientes para que firmen un jugoso contrato de datos, cuando más generoso mejor, que alimente ese smartphone tan sofisticado y que tan barato les ha salido.
Pero las compañías de telecomunicaciones no están entre las más grandes del mundo por dormirse en los laureles. Así que entre tanta tarifa plana (o todo lo contrario), no les ha costado ver la oportunidad de negocio de un mercado nuevo para ellas: las aplicaciones. En este caso, los beneficios se repartirán entre el desarrollador (que recibirá el 70 por ciento del dinero) y la empresa.
Verizon no es la primera operadora que vende aplicaciones. Sí es la primera que lanza su propia tienda especializada en dipositivos con Android, pese a su teórica buena relación con Google, que desarrolla el sistema operativo.
Por supuesto, eso no le pasa a Apple con el iPhone, gracias a su estricto (y ahora, por fin reglamentado) universo cerrado. Pero Android es un mundo muy distinto, con sus proclamas de libertad y código abierto. Con la entrada de terceros llegan las limitaciones, empezando porque la V Cast App Store será sólo para los Android de Verizon que tengan una versión 2.2 o superior del sistema operativo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs