Según el estudio (disponible para descarga), presentado ayer, el sector de los videojuegos es el de mayor éxito entre los contenidos digitales, mientras que la música muestra las mayores incertidumbres. El tercer gran sector, el vídeo digital, se encuentra en un periodo de redefinición de las vías de explotación de los contenidos.
Este estudio es el primero de una serie de informes que elaborará anualmente ASIMELEC, con la colaboración de las industrias tecnológica y cultural, con el objetivo de prever y analizar las claves de la evolución del mercado de contenidos digitales.
Según Jorge Pérez, catedrático de la UPM y coordinador del informe, “se observan notables diferencias entre sectores en el proceso de transformación desde los soportes físicos a la distribución online”. De esta forma, mientras la industria musical busca nuevos modelos de negocio que compensen el descenso de ingresos del soporte físico, el sector del vídeo se encuentra en proceso de redefinición de sus vías de explotación. Por su parte, los videojuegos combinan ambas formas de distribución (física y online), experimentando importantes crecimientos.
Pérez destaca que el sector de contenidos generados por el usuario (redes sociales, blogs, plataformas de vídeo, etc.) está también explorando nuevos modelos basados en publicidad para rentabilizar las importantes audiencias que consiguen.
Otro de los sectores analizados es el de la televisión. Según el informe, el apagón analógico previsto para abril de 2010 va a tener repercusiones sobre el modelo que ha sustentando históricamente la radiodifusión terrestre. Sus efectos básicos se verán en la publicidad, debido a la fragmentación de las audiencias, la aparición de nuevos modelos de negocio y la diferenciación entre contenidos.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs