<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
|
|||||||||
¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?
Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2415&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh INFORME GRATUITO By Webpositer.com
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
RESUMEN DE LA SEMANA del 5 al 9 de diciembre |
||||
<A | ||||
Estamos en plenas fechas prenavideñas, y son buenos días para todo tipo de industrias. Para algunas más que otras incluso, si cabe; como por ejemplo la de los videojuegos. Y surge de nuevo la sempiterna cuestión: ¿Son demasiado violentos, en general? ¿Son perjudiciales para la salud (y la convivencia) o todo lo contrario? Según un estudio que acaba de elaborar la fundación Family Media Guide, hay por lo menos diez que no son precisamente recomendables: drogas, violencia, escenas sanguinarias y descomposiciones varias desaconsejan su uso. Pero el período comercial es idóneo, y por eso Microsoft acaba de lanzar su Xbox 360 en Europa. Aquí en estos lares hemos conocido casos de personas que se han tirado hasta diez horas en la cola para conseguir su consola, nada diferente desde luego a lo ocurrido en EEUU el mes pasado. Claro que a la compañía de Gates se le están poniendo las cosas algo feas por esa denuncia de un consumidor estadounidense, harto de los frecuentes cuelgues del aparato. Se acusa a Microsoft de no haber preparado el producto a la perfección, consciente de lo que se jugaba en su necesidad de adelantarse a Sony y Nintendo. En cualquier caso, una cosa es innegable: videojuegos y realidad se dan cada vez más la mano y su parecido aumenta cada día. Y, si en ésta abunda lo desagradable y delictivo, es natural que,desgraciadamente, en aquéllos se refleje, siquiera sea en parte o sólo en determinados casos, lo peor del mundo en que vivimos. Por otra parte, abusar de los juegos es malo, sí; probablemente tanto como hacerlo del tenis o de los bocadillos de mortadela. Más.
| ||||
Casi todo el tejido empresarial del mundo está formado por pequeñas y medianas compañías. En España, por ejemplo, el porcentaje de estas firmas supera el 95%. Esto tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes, especialmente si nos referimos a la seguridad informática y online. Trend Micro denuncia que virus, troyanos y códigos maliciosos de todo tipo están encontrando su caldo de cultivo ideal en este tipo de empresas, que lamentablemente para sus intereses rara vez cuentan con departamentos dedicados a combatir lacras como el spam, los programas espía o el phishing. Otras sí los tienen, pero no precisamente bien dotados en cuanto a recursos humanos y dinero. Dado que la importancia de las pymes es capital para cualquier economía, harían bien los gobiernos en ejecutar planes de subvenciones para que puedieran hacerse con todo lo necesario para una buena protección. Ellas y sus numerosos clientes lo agradecerían. Más. | ||||
Si efectuáramos una encuesta entre nuestros lectores indagando cuál es el momento que consideran como pistoletazo de salida de la temporada navideña, podríamos escoger como opciones de respuesta clásicos y resonados eventos como anuncios televisivos que se repiten año tras año, comilonas empresariales y familiares, el pase de películas repetidas hasta la saciedad, el sorteo del Gordo, o desde, hace algunos años, la avalancha de ofertas que las compañías telefónicas reservan para tan señaladas fechas. Qué mejor época para cambiar de móvil (o incluso de operador) que esta en que la billetera no repara en gastos, que ya vendrá enero para arrepentirnos de los excesos. Así que ya lo sabe: si tiene dudas sobre qué regalar, recurra al socorrido móvil. Más. | ||||
Se veía venir: desde que concluyó su congreso el pasado mes de agosto, los responsables de Wikipedia amenazaban con imponer criterios más estrictos de publicación para evitar que sus contenidos perdieran en calidad. Al final, la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de Jim Wales ha sido un bulo difamatorio que acusaba al periodista John Seigenthaler de estar implicado en el asesinato de los hermanos Kennedy. A partir de ahora, se acabó el anonimato: si alguien quiere publicar una entrada en la enciclopedia, tendrá que estar registrado. Esto reducirá el número de colaboradores, lo que hará más fácil controlar y supervisar las nuevas aportaciones. Fin al romanticismo de la idea original, en aras de la credibilidad y la eficacia. Más. | ||||
Sun Microsystems acaba de dar un paso histórico en la batalla por crear la plataforma de software que habilite la próxima generación de Internet. Sus clientes podrán descargarse programas de manera gratuita, y sólo tendrán que abonar el soporte técnico. La compañía ya dio el primer aviso de sus intenciones allá por septiembre, cuando anunció su compromiso de liberar el código de todo su software, empleando para ello modelos estándar de licencias de código abierto. De esta forma, los usuarios de la empresa podrán acceder de un modo fácil y con gran amplitud a todo su código fuente. Ojalá cunda el ejemplo. Más. | ||||
Los ciudadanos del continente recibimos con los brazos abiertos al nuevo dominio .eu, que llega para convertirse en un adalid más de la europeidad y, de paso, de la seguridad en la Red. Eso sí, para evitar a los consabidos ciberokupas, las autoridades comunitarias que rigen nuestros destinos se han preocupado muy mucho de añadirle burocracia fomentando un acceso paulatino al dominio. La idea es que el .eu no sustituya a los .com, .es, .fr, etc, sino que los complemente. Hostalia es la única firma española autorizada para venderlo, pero todavía no ha fijado el precio final, aunque no parece que vaya a ser excesivo. Más. | ||||
Los estudios internacionales que miden el avance de la Sociedad de la Información tienen a dejar a nuestro país en posiciones poco destacadas, pero por una vez hemos subido al pódium: somos el segundo país europeo (junto al Reino Unido) donde más horas se navega (11 a la semana), sólo por detrás de los franceses (13) y superando la media europea (10,25 horas). Entre nuestros internautas un 24% se puede englobar dentro de la categoría de los superusuarios, aquellos que pasan más de 16 horas semanales conectados. Será que unos cuantos navegan mucho para compensar lo poco que lo hacen otros. Más. | ||||
No muy contentos deben estar los profesionales del mantenimiento informático con el nuevo surtido de programas presentado por IBM, capaces de repararse a sí mismos. En efecto, lo último en software son las aplicaciones que detectan, diagnostican y corrigen errores antes de que colapsen el sistema o provoquen la pérdida de información sensible. Y lo peor para el negocio de la restauración digital es que parece que esta va a ser la tendencia que siga el sector durante los próximos años. Más. | ||||
| ||||
| ||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
<!–
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" size=-1 color=#ffffff> Redacción | |
|
|
–>
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios
Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs