Vivendi Universal está finiquitando su particular recorte de gastos de la forma más dolorosa: el despido de buena parte de sus empleados en las oficinas de Europa y Estados Unidos. La mayoría de los afectados corresponde al personal que trabaja en los departamentos de logística y administración.
La principal causa que ha esgrimido la compañía para tomar esta medida es que, en varios casos, se estaba produciendo un solapamiento de funciones entre los empleados de Vivendi y Seagram tras la fusión de ambas empresas. Todavía no se ha establecido la cantidad exacta de personas a las que no les quedará más remedio que visitar la oficina de desempleo.
De esta forma, el gigante Vivendi-Seagram sigue los pasos de otro coloso, AOL Time Warner, que la semana pasada anunció el despido de 2.000 trabajadores por el mismo motivo. Y es que hasta los más grandes se tienen que despojar de ciertas cargas para comenzar a andar.
En Financial Times
- Vivendi: del agua al cielo, en Baquía.com
- Una nueva era para Seagram, en Baquía.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs