Vivendi Universal conservará el control de Cegetel

Mediado octubre, Vodafone quiso hacerse con toda Cegetel, la segunda empresa de telefonía francesa. Para lograrlo, ofreció a BT y SBC 6.300 millones de euros en efectivo por el 41% que ambas poseen. De esta manera, la teleco británica controlaría tanto Cegetel como la lucrativa compañía de telefonía móvil SFR, ya que pasaría de tener el 15% de la teleco, a controlar el 56%. En el caso de SFR, pasaría de poseer un 32% a un 64,8%.

BT y SBC se mostraron dispuestísimas a aceptar esa suma de dinero en un momento en el que no les viene nada mal, de manera que el único inconveniente para que Vodafone no se saliera con la suya era Vivendi Universal, poseedora de un 44% de Cegetel que le aporta anualmente 1.600 millones de euros, y que podía bloquear la operación igualando la oferta hecha a BT y SBC y añadiendo una prima.

Intentando evitarlo, Vodafone le puso sobre la mesa a Vivendi 6.770 millones por su 44%. Pero la endeudada Vivendi no estaba dispuesta a entregar su mayor fuente de ingresos y rechazó la oferta. Algo que, teniendo en cuenta el endeudamiento de la compañía francesa, muchos analistas consideraron una equivocación.

Finalmente, y tras conseguir un aplazamiento y asegurarse 7.000 millones de euros con su programa de cesión de activos, el grupo presidido por Jean-René Fourtou ha decidido hacer frente a Vodafone para no perder las riendas de Cegetel (y de SFR), comprando el 26% de British Telecom por unos 4.000 millones de euros (2.700 en efectivo y el resto en deuda bancaria).

Según Vivendi, mantener Cegetel en su seno, es “la forma más segura de crear valor para nuestros accionistas en los próximos años, un valor muy superior a todas las ofertas recibidas”. Acaba así una dura pugna, pero no el calvario de Vivendi, que ha visto como su obstinación no ha sido comprendida en bolsa, cayendo su valor en París un 3,4% tras la noticia. En lo que llevamos de año, que ya es casi todo, la acción de Vivendi se ha desplomado un 75%.

Y es que son muchos lo que piensan que esta compañía, que ha insistido en que pretende que su deuda de 17.000 millones de euros se vea reducida a 8.000 millones a finales de 2004, debería haber vendido su participación a Vodafone y evitarse así más quebraderos de cabeza de los que ya tiene.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios