Vuelve el miedo a la burbuja tecnológica

Las comparaciones son odiosas, dicen. Más aún cuando se compara lo que parece un éxito económico y tecnológico, como es la Web 2.0, con un fiasco como el que sufrieron hace algunos años las puntocom.

Pero lo cierto es que, en los últimos meses, bastantes empresas de la llamada Web 2.0 han tenido que cerrar o reducir drásticamente su personal, algo que empieza a quitarles el valor a los inversores de capital riesgo.

Y es que la inversión realizada en este campo no es pequeña precisamente (al menos en EEUU). Según Dow Jones VentureOne y Ernst&Young, en los tres primeros trimestres de 2006 se destinaron 455 millones de dólares a estas empresas, lo que representaría un tercio de toda la inversión de capital riesgo en ese período.

Sin embargo, los analistas llaman a la calma. Peter Cohan, presidente de una firma inversora, cree que \”no está lo bastante hinchada como para ser una burbuja\”. Otros consideran que, desde 2000, falta un salto tecnológico suficiente que marque una diferencia.

Pero, según Phil Leigh, analista de Inside Digital Media, lo que ocurre es simplemente que las empresas realmente innovadoras son muy escasas, y las que desaparecen son las imitadoras. \”Creo que lo que estamos viendo es que los éxitos evidentes no necesitan repetirse N veces\”, y pone como ejemplo la cantidad de imitadores que tuvo eBay en su momento.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios