Si el miércoles aparecía un virus que afectaba a Flash de Macromedia, pero que era casi completamente inofensivo y que sus responsables habían entregado directamente a las empresas antivirus, ahora parece ser que un internauta anónimo, del que sólo se sabe que es checo, ha enviado a estas compañías otro bacilo que afecta a .NET de Microsoft.
Craig Schmugar, ingeniero de Network Associates, ha reconocido que W32/Donut (así se llama el nuevo bicho informático) busca e infecta los archivos ejecutables creados por los servicios web de .NET. No obstante, recalca que es inócuo ya que muy pocas máquinas en el mundo tienen instalado .NET, y las que lo tienen suelen pertenecer a \’testeadores\’ esperimentados.
En ambos casos, aunque se trate de virus que no van a infectar ninguna computadora, suponen un peligro por las posibilidades que implican. Si un programador bienintencionado es capaz de encontrar este tipo de vulnerabilidades, que no podrán hacer aquellos, igual de capaces, pero con peores intenciones. Además, como afirma Schmugar, la aparición de W32/Donut pone de manifiesto el interés de los hackers maliciosos por la tecnología .NET, que al estar basada en Internet puede convertirse en un medio de propagación de gusanos.
- En Yahoo News
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs