La compañía Warner Music, la cuarta discográfica más grande del mundo tras Universal, EMI y Sony BMG, ha decidido seguir apostando por los vídeos online y, para ello, ha anunciado el lanzamiento de todo su archivo audiovisual en Internet. Su extenso catálogo, en el que figuran nombres de artistas tan importantes como Madonna, Red Hot Chili Peppers o Alejandro Sanz, estará disponible por tanto en la Red y, lo que es más importante, de forma gratuita para los usuarios.
La compañía ha anunciado un acuerdo con Premium TV para lanzar varios canales online en los que los internautas podrán buscar sus vídeos favoritos, ya sea a través del nombre del artista o del género. Warner también ha comunicado que distribuirá material inédito de diversas bandas.
La empresa quiere conseguir beneficios a través de la publicidad de los sites, en los que esperan un gran número de visitas. Además, están planteando la posibilidad de ofrecer descargas de dichos vídeos a cambio de una tarifa determinada, así como la creación de servicios alternativos de suscripción, y portales dirigidos a los terminales móviles.
Con esta iniciativa, la compañía espera recuperar parte de las ganancias perdidas por la caída en las ventas de CDs, y para ello utilizarán la creciente popularidad del streaming de vídeos. “Esta nueva propuesta, dentro de la televisión online, representa un paso clave en nuestra política de continua transformación” ha comentado Patrick Vien, director ejecutivo de Warner Music International.
Por el momento, no se conoce la fecha exacta en la que se lanzarán estos nuevos portales, aunque todo parece indicar que sería a corto plazo. Junto con las descargas, y los beneficios originados por la publicidad, la empresa también está estudiando realizar diferentes acuerdos de sindicación para ofrecer sus vídeos a otros canales de TV online.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs