Web de la SGAE: más de 40 horas caída desde el miércoles

Según informa Panda Security, el grupo de ciberactivistas ”Anonymous” ha provocado desde el pasado miércoles, como resultado de sus ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DdoS) contra las webs de la SGAE, el Ministerio de Cultura y Promusicae un total de 119 interrupciones de servicio y más de 68 horas de inactividad. De os tres objetivos, hasta el momento el más perjudicado ha ido la SGAE, cuya web ha estado inaccesible más de 40 horas desde el inicio del ataque, frente a las 20 del Ministerio de Cultura y las 6 de Promusicae. Oficialmente, el ataque ha terminado ya, según confirma el mensaje que aparece en la página de la Operación Payback. Sin embargo, los usuarios que participan en sus chats siguen haciendo llamamientos para continuar con las protestas y con el ataque DdoS, que no terminará “hasta que se nos pase el enfado”. Las instituciones españolas no son las únicas en sufrir los efectos de estos ataques. La Operación Payback llevan atacando otras webs desde hace veinte días y ha provocado en total 742 interrupciones de servicio de 11 wes de asociaciones y compañías, provocando más de 550 horas de inactividad de sus objetivos. Las más afectadas son las webs de la firma de abogados ACS:Law, con 179 horas de caída de su web, y la Recording Industry Association of America (RIAA), con 127 horas de inactividad. Según Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs, “la popularización de las actividades de este grupo ha hecho que se unan muchos usuarios a la causa que no necesitan tener conocimientos técnicos. De hecho, hay numerosos tutoriales y herramientas distribuidas para lanzar los ataques DdoS por la Red. Lo que provoca que algunos no tomen precauciones esenciales para borrar su rastro, como ocultación de IPs, por ejemplo. En el caso de que se abriese una investigación, se puede seguir el rastro y localizar a algunos de los participantes en la ciberprotesta.” La Operación Payback comenzó hace veinte días. El grupo, que se autodenomina “anárquico” y que lucha en defensa del libre intercambio de ficheros P2P y contra las instituciones o compañías que defienden el copyright, no considera un delito sus actividades y dice no buscar el beneficio económico con ellas. En una entrevista publicada en PandaLabs, uno de los organizadores del grupo afirma: “Para serte claro, no aprobamos la obtención de beneficios económicos a partir de redes de bots o de malware; pero la gran mayoría de lo que constituye un ciber-delito es algo tan sencillo como descargarte tu canción favorita en lugar de pagar un precio ridículo por la misma (un precio del que el artista sólo se queda con un porcentaje mínimo)”.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios