Las redes P2P no son del agrado de las grandes distribuidoras de música, algo que la asociación DCIA pretende cambiar a partir de la creación de modelos de negocio de pago sobre este tipo de sistemas.
Uno de los modelos más interesantes a estudiar es el de Weed, miembro de la asociación y promotora de un software para compartir música que permite escuchar las canciones tres veces antes de cobrar por ellas. La clave de su modelo es convertirse en un sistema integral de distribución que pueden utilizar músicos noveles para darse a conocer. Precisamente uno de los graves problemas de los músicos que componen no para el gran público, es encontrar un método sencillo y barato de distribuir su música directamente al aficionado. Eso es lo que Weed les ofrece.
Shared Media Licensing, los propietarios de Weed, tiene claro su modelo, y los resultados parecen estar dándole la razón. La propia revista Wired les cita como un ejemplo sobre el que las grandes distribuidoras musicales podrían construir una nueva relación con su público. Cada vez que una canción se vende en Weed, el dinero va a parar directamente a su creador. Además, todos los integrantes de la cadena de distribución reciben algún tipo de recompensa: el 50% del beneficio se destina al autor, el 15% para la propia Weed, y un 20% para el usuario que distribuye una canción y consigue que otra persona la compre.
Según la revista, el éxito de la empresa está garantizado por el volumen creciente de la calidad de su oferta. De momento, tiene ya un acuerdo con CD Baby, que le proporciona 60.000 de los 80.000 títulos que ofrece el portal. Además, utilizando la capacidad de eBay para llegar a millones de potenciales usuarios, Weed ha abierto su propia tienda en esta macrocomunidad global.
La inventiva sigue viva y los modelos de negocio evolucionan rápidamente en Internet.
También en Baquía:
- Internet cambia el modelo de distribución de la música
- eBay tantea el mercado de la música digital
- Reproductores por un tubo
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs