El juez que preside la audiencia sobre la demanda antimonopolio de Sun Microsystems Inc. contra Microsoft considera “atractiva” la propuesta de que la empresa con sede en Redmond incluya el lenguaje de programación Java de Sun en el sistema operativo Windows.
J. Frederick Motz, el juez encargado de resolver la disputa entre ambas empresas, se mostró favorable a permitir que Java de Sun compita sin “las distorsiones del mercado creadas por las violaciones que ha cometido Microsoft”.
Cuando Microsoft lanzó el año pasado su sistema operativo XP decidió prescindir de Java, un lenguaje informático diseñado para operar en varios sistemas operativos. Poco más tarde reculó al señalar que comenzaría a incluir Java en las actualizaciones de Windows XP, pero sólo hasta 2004. Ahora Sun reclama 1.000 millones de dólares en concepto de reparaciones por daños y perjuicios.
El abogado de Microsoft, David Tulchin, se parapetó en la reciente aprobación al acuerdo que su representado alcanzó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en la demanda interpuesta por nueve estados que querían aplicar sanciones más duras a la empresa de Gates. Entre las propuestas se encontraba la de incorporar Java a su sistema operativo.
Ante los argumentos del abogado, Motz señaló que no estaba atado a la decisión adoptada por la juez Colleen Kollar-Kotelli. “Me sorprendió la vehemencia con la que la jueza Kollar-Kotelly rechazó (la propuesta de incorporar Java)”, explicó el juez.
La demanda antimonopolio de Sun fue presentada en marzo, después de que una corte federal respaldara la decisión de una corte inferior que determinó que Microsoft había violado las leyes antimonopolio y, por tanto, había mantenido ilegalmente su predominio sobre los sistemas operativos de computadoras personales.
Los jueces de apelación comentaron que Microsoft había promovido una versión “contaminada” de Java con el fin de proteger su sistema operativo Windows.
Motz no se ensañó con Microsoft, sino que también preguntó a Sun por qué necesitaba distribuir Java a través de Windows si era un producto más desarrollado que los servicios “.NET” de Microsoft. Rusty Day, abogado de la compañía, explicó que Microsoft debería verse obligado a distribuir Java como parte de Windows porque planea usar “.NET” para anular a Java.
Las tareas se le acumulan a Motz , que también lleva los casos presentados por Netscape Communications, unidad de AOL Time Warner, Be Inc. y Burst.com, así como demandas de abogados en representación de los consumidores.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs