El lanzamiento de Windows Phone 7 fue todo un acontecimiento para Microsoft. Críticas positivas, una enorme campaña de publicidad y una larga lista de fabricantes dispuestos a utilizar el sistema prometían un futuro brillante para el software, acabando con los años de mediocridad del Windows Mobile.
Sin embargo, según va pasando el tiempo aumentan las dudas sobre que Windows Phone 7 sea, como se creía en un principio, un rival a la altura del iOS de Apple, Android o el sistema operativo de las BlackBerry de RIM. Ya en la Feria CES de Las Vegas se notó una falta de dispositivos de primera línea con WP7, tanto entre los móviles como en tablets.
Pero el síntoma más grave de esta decepción es el de los fabricantes que empiezan a relegar a la segunda fila sus teléfonos con el sistema operativo de Microsoft, como LG, que ha confirmado que esperaban ventas mejores. Así lo declaraba en una entrevista al blog Pocket-lint James Choi, director de marketing de LG.
Según Choi, “desde el punto de vista de la industria teníamos altas expectativas, pero desde la perspectiva del consumidor, la visibilidad (de WP7) es menor de la que esperábamos". Y ahora intentan convencer al usuario medio (que no a los avanzados, que pueden "aburrirse" con el software) de que es un sistema sencillo e intuitivo de usar.
Microsoft se dio el año pasado un gran batacazo en este sector, cuando lanzó con mucha fanfarria los móviles Kin, dirigidos a un público joven y dinámico, y que pasaron sin pena ni gloria por las tiendas de las operadoras.
Su nuevo software debía devolverles a un puesto de importancia en el mercado móvil, pero parece que han convencido más a las operadoras que a los consumidores, con el golpe añadido de las noticias sobre cómo los teléfonos con WP7 consumen los planes de datos sin razón aparente.
Pero no está todo perdido. LG, al menos, ha confirmado que seguirán utilizando el software de Microsoft, en lugar de apostar sólo por Android, la plataforma de moda en 2010 y que pronto tendrá que enfrentarse a un iPhone renovado.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs