Como había prometido, Microsoft ha presentado a mediados de este mes (justo un año después de la presentación de la consola) Xbox Online, la ambiciosa apuesta con la que espera llevar Internet a su consola de videojuegos, y en la que confía para remontar las ventas de una máquina que no está cumpliendo como debiera.
El coloso de Redmond es la última de las tres compañías que se enfrentan en este mercado por facilitar conectividad a su consola. Ya en agosto Sony lanzó un adaptador para su exitosa PlayStation 2, y a finales de octubre fue Nintendo la que lanzó el hardware apropiado.
Microsoft compensa esta tardanza, presentando la estrategia más costosa (su inversión total ascenderá a 2.000 millones de dólares en el próximo lustro) y arriesgada de las tres. La compañía de Gates, al contrario que Nintendo y Sony que han preferido asumir menos riesgos, prevé construir una red con acceso restringido completamente controlada por ella.
Para acceder a Xbox Live, hay que desembolsar 50 dólares para adquirir un equipo de micrófono y el CD de instalación (un proceso que tarda apenas 10 minutos), además de todo un año de cuota de suscripción abonada. Microsoft no ha especificado detalles de cómo será el sistema de cobro tras ese primer año. La gran incógnita de esta presentación, junto con como responderá el servidor de Microsoft.
De momento hay ocho juegos disponibles: MechAssault, Ghost Recon de Tom Clancy, Unreal Championship, Whacked y los simuladores deportivos NBA 2K3, NFL Fever 2003, NFL 2K3 y NHL 2K3. A finales de 2003 espera contar con unos 50 títulos y unos 100.000 suscriptores.
Al contrario que con las máquinas de Sony y Nintendo, para conectar a la Red a Xbox resulta imprescindible contar con una conexión a Internet de banda ancha (cable o ADSL). Algo que mejorará la experiencia de juego pero que limita sobremanera el número de potenciales clientes.
Microsoft se juega mucho con Xbox Live, dado el renqueante rumbo de su consola, sobre todo fuera de Estados Unidos. Hace casi exactamente un mes, anunció con la intención de impulsar las ventas que todos aquellos que adquirieran una Xbox (cuesta 199 dólares) entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre, se llevarían a casa gratis dos videojuegos de Sega, que comprados por separado cuestan 50 dólares.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs