El Proyecto openSUSE ya permite descargar su nueva versión, la 11.2, que cuenta con el patrocinio de Novell y el apoyo de la comunidad de contribuidores openSUSE. La descarga es gratuita y está disponible en cuatro versiones para plataformas x86 y x86-64.
Se trata de un sistema operativo basado en Linux, fácil de usar y que incluye todo lo necesario para empezar a utilizar Linux desde el ordenador o el servidor.
openSUSE es una distribución Linux dirigida no sólo a usuarios familiarizados con el entorno open source, sino también a aquellos que están empezando a usar Linux se interesan por experimentar con soluciones de software de código abierto.
El lanzamiento de openSUSE 11.2 es el resultado de casi un año de desarrollo, e incluye nuevas versiones de Firefox, OpenOffice.org, GNOME, KDE y más de 1.000 aplicaciones de código abierto para ordenadores de sobremesa. openSUSE también cuenta con una gama completa de software para servidores y una amplia selección de herramientas de desarrollo para código abierto.
Algunas de las novedades más interesantes incluyen:
- KDE 4.3, una importante actualización de la plataforma KDE que ofrece un soporte mejorado de redes y una integración mejor de Firefox y OpenOffice.org con el entorno KDE.
- GNOME 2.28, la última versión del popular escritorio de GNOME que incluye un tema totalmente nuevo, una aplicación de actualización de software mejorado, mejoras en las aplicaciones de GNOME para webcam y video, y una nueva funcionalidad para preparar la plataforma GNOME para el lanzamiento de GNOME 3.0 en 2010.
- OpenOffice.org 3.1, es una gama completa de productividad para la oficina y compatible con Microsoft Office. Esta versión incluye mejoras para cambiar el seguimiento y la colaboración en Writer, y también mejoras importantes en la aplicación de dibujo.
- Sólidas capacidades para redes sociales con la introducción de clientes de microblogging GNOME y KDE que gestionan múltiples sitios de redes sociales, incluyendo Gwibber y Choqok.
- Mejoras en el almacenamiento, tales como la capacidad de codificar el disco duro entero para una mejor seguridad de datos. Los usuarios también pueden aprovechar la próxima generación de sistemas de archivos para Linux con Ext4 o btrfs.
- El primer preestreno tecnológico de WebYaST: una herramienta para la administración remota de sistemas openSUSE basada en la Web, que permite un mantenimiento y una administración simplificada.
- Mejoras en la usabilidad que incluye la capacidad de instalar GNOME o KDE live media desde un USB, además de un sinfín de mejoras para que openSUSE funcione mejor en ordenadores portátiles, y con un soporte para actualizaciones in-situ utilizando Zypper. Los usuarios de openSUSE 11.1 podrán actualizar su versión a 11.2, sin necesidad de tener un software de instalación.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs