Ya estamos todos los que somos

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Jueves 3 de
octubre de 2002
Año III, nº
679










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. Ya estamos todos los que somos
  2. Tam-tam digital en África
  3. EEUU y los casinos
  4. Caprabo le saca la lengua a Alcampo
  5. El miedo a volar no es virtual
  6. IBM ya es consultora
  7. Queremos ser como Dell



  • Algunos Números Enormes
    Deutsche Telekom AG, Sonda/Telefónica/Andrés Navarro, Verizon Communications, HP en Colombia, Sharp y Guardia Civil/estafadores.
  • En 2 Patadas
    Linux en Londres, Ronaldo ante Neptuno, AOL Time Warner/Amber Alerts, Intel en Rusia y Apple.







  TITULARES



<A
name=1>1.-


Ya estamos todos los que somos



Si usted está leyendo este texto es internauta y, muy probablemente, forme parte del 22,7% de los españoles que accede a Internet de forma habitual, según cifras del Estudio General de Medios adelantadas por Borja Adsuara, director general para el Desarrollo de la Sociedad de Información. Atrás quedan los meses en los que el parque de internautas crecía de forma espectacular. A octubre de 2002 el aumento es irrisorio (en diciembre de 2001 la cuota era del 21,2%) y da para pocas alegrías. Más aún cuando echamos un vistazo a las cifras que presentan otros países como Islandia, que cuenta con un envidiable 70% de población internauta, Suecia (65%) o Dinamarca y Hong Kong (ambas con un 60%). Nunca lograremos equipararnos con estos países, sino más bien con nuestros amigos portugueses o griegos. Ese es nuestro destino si nadie lo remedia. Más

Una de las claves para que el número de usuarios aumente de forma significativa reside en la mejora de los accesos a la Red, tanto cualitativa como cuantitativamente. En el primer caso ya tenemos el ADSL, una opción de acceso por la que los españoles han mostrado una receptividad que ya quisieran para sí muchos de nuestros vecinos europeos. Siempre ha sido en el segundo punto, las tarifas por disponer de una conexión a Internet de alta velocidad, donde ha chirriado el asunto. 40 euros de media es una cantidad demasiado elevada por navegar. Pero hete aquí que el Gobierno nombra a Josep Piqué responsable del departamento de Ciencia y Tecnología y, apenas tres meses transcurridos desde su investidura, anuncia una rebaja de las tarifas ADSL cercana al 10%. Como siga ofreciéndonos estas buenas nuevas, el ministro va a conseguir lo que jamás logró su predecesora, Anna Birulés: que los internautas jaleen su nombre cuando hablen de él. Ya nos lo imaginamos: \”Dame una P, \”dame una I\”, \”dame una Q\”… \”¡Piqué!\”. Más





2.- Tam-tam digital en África

En los últimos cinco años en el continente africano se han dado de alta más líneas de teléfonos móviles que fijas en todo un siglo. Además, el acceso a Internet se ha incrementado un 20% en 18 meses. Sin embargo, el Grupo de Tecnología de la Información y Comunicación (ICT) de la ONU ha reiterado que África es su objetivo principal, ya que la brecha digital que le separa del mundo desarrollado es abisal. Pues sí, los datos son poco prometedores: 1 de cada 40 africanos tiene línea telefónica y 1 de cada 160 tiene acceso a la Internet. Y encima están mal repartidos: en Suráfrica están 750.000 de los 1,7 millones de conexiones. Mientras, en lugares como Somalia, Congo, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau y Liberia, sólo 250 personas tienen acceso a la Red… ¡Y los funcionarios de la ONU no quieren ser los únicos con conexión! Más


3.- EEUU y los casinos

Para ir a jugar al Blackjack o apostar a impar y pasa en Estados Unidos había que viajar hasta un lugar del desierto de Nevada conocido en las películas como Las Vegas. En esto que llegó Internet y de pronto el Caesars Palace y compañía se encontraron con miles de competidores virtuales. Pero el Congreso no está dispuesto a que sus ciudadanos se dejen la paga en el juego online, especialmente en alguno de los 1.500 casinos virtuales con sede allende sus fronteras. Una nueva ley en marcha pretende prohibir los pagos a estos sitios de perdición, aunque los tarjeteros hace tiempo que no los aceptan, escaldados porque sus clientes los rechazan sistemáticamente… ¿Qué yo estuve jugando a qué dónde? Más


4.- Caprabo le saca la lengua a Alcampo

Julio Iglesias fue un gurú del comercio electrónico. Entre otras cosas, en La vida sigue igual cantaba: \”unos que ríen, otros llorarán\”. Ahí lo tienen: mientras Alcampo repliega velas (\”Unos que nacen, otros morirán\”), uno de sus principales rivales, Caprabo, espera que su tienda virtual facture cerca de 20 millones de euros este año, un 47% por encima de lo obtenido durante el ejercicio anterior (\”Al final
las obras quedan, las gentes se van. Otros que vienen las continuarán…\”). Eso sí, a pesar de los buenos augurios, el negocio online de Capabro va a un ritmo lento: las ventas a través de Internet apenas generan el 1,3% del total. Pero ya lo dijo nuestro visionario: \”Siempre hay por qué vivir, por qué luchar\”. Más


5.- El miedo a volar no es virtual

Sostiene Nielsen/NetRatings que los europeos ya han olvidado el 11-S, el miedo a volar y acuden en masa a comprar billetes de avión… a Internet. En el tiempo que nos separa de aquella fatídica fecha, las visitantes a las agencias virtuales del Continente Viejo han aumentado un 118%. ¡Rediez!, cuando los demás andamos lamentándonos. Francia y Alemania se llevan la palma, aunque España no se debería quejar con su 91%. También dice Nielsen que Opodo, Expedia y otros virtuales van como aviones, pero que a larga serán los de siempre los que se llevarán el pasajero al agua. Ya veremos… Más


6.- IBM ya es consultora

Después del embarazo llega el parto. IBM ha completado la operación de compra de PricewaterhouseCoopers Consulting, anunciada el pasado mes de junio. El bebé ha sido bautizado con el nombre de IBM Business Consulting Services y nace con un claro sentimiento igualitario: dará trabajo a 30.000 empleados de IBM y a otros 30.000 de PwC. La nueva división de consultoría operará en 160 países, dividiéndose en tres áreas geográficas: América, una segunda que comprende Europa, Oriente Medio y África, y una tercera que abarcará Asia. Ummm, ¿Y es que en Oceanía no necesitan consultores? Más


7.- Queremos ser como Dell

A buen seguro que eso están pensando los ejecutivos del resto de fabricantes de PCs (y los de empresas de software, redes, consultoras…) Mientras caen chuzos de punta, la joven veterana Dell sigue demostrando cómo se hace, y le queda chulería para asegurar que sus previsiones de ingresos se quedaron cortasMás


Algunos Números Enormes

4 candidatos hay en estos momentos que optan al puesto de CEO de la teleco alemana Deutsche Telekom AG, dos de ellos procedentes de dentro de la empresa, y dos de fuera.. Más
El 25% de su división informática Sonda ha vendido la filial de Telefónica en Chile al fundador de la compañía Andrés Navarro por 37,5 millones, que ahora posee un 65% del accionariado. Más
770 millones de dólares ha conseguido Verizon Communications después de vender parte de la neozelandesa Telecom Corp. La teleco estadounidense empleará este dinero en reducir su deuda. Más
En 113 millones de dólares está valorado el contrato que ha conseguido la nueva Hewlett Packard del principal prestador de servicios públicos de Colombia, EPM. Más
Un 38% espera la compañía japonesa Sharp que se incremente su beneficio neto en la primera mitad de su año fiscal (a caballo entre 2002 y 2003), respecto al mismo periodo del año anterior. Más
Más de 300 personas de todo el mundo han sido estafadas mediante chats y correos electrónicos por una Red de timadores con sede en Madrid que ha desmantelado la Guardia Civil. Más


En 2 Patadas

Un grupo de empresas de Linux va a abrir una tienda en el distrito financiero londinense dedicada a vender exclusivamente programas y servicios relacionados con el pingüino. Más
Los que hayan diseñado la página web oficial de Ronaldo no tienen muy claro que la Cibeles es la fuente representativa del Real Madrid, y muestran en portada al jugador brasileño frente a la rojiblanca fuente de Neptuno. Más
AOL Time Warner va a comenzar en noviembre a transmitir las Amber Alerts, sobre niños desapareciros, a los PCs, teléfonos móviles y buscas de más de 26 millones de suscriptores en Estados Unidos. Más
Como para contrarrestar el que se estuviera discutiendo hace poco su continuidad al frente de AOL Time Warner, Steve Case acaba de anunciar que pretende desempeñar un papel mucho más activo en la empresa. Más
El gigante de los chips Intel pretende incrementar notablemente su presencia en Rusia. Para conseguirlo pretende abrir cuatro nuevos centros de formación y triplicar su plantilla en ese país. Más
Apple ha reconocido que un número \”muy pequeño\” de computadoras eMac han salido de fábrica con un fallo en la pantalla, y que por tanto asumirá todas las reparaciones. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios