Según los datos facilitados por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), que corresponden a los los meses de octubre y noviembre del presente año, el número de internautas españoles asciende a casi 7,4 millones, 2 millones más que a finales de 2000, lo que supone un 21,2% de la población mayor de 14 años.
La mala noticia es que el número de navegantes españoles apenas se ha incrementado un 0,9% respecto junio. Otra prueba del extremadamente lento crecimiento del número de internautas es que desde marzo se ha ganado sólo medio millón. Unas cifras que dan que pensar que, tal y como están las conexiones, prácticamente todo el mundo que deseaba navegar en España, ya lo está haciendo.
Como siempre, los hombres superan a las mujeres (59,7% frente al 40,3%), y las clases medias y altas son las que dominan el cotarro (el 18,6% pertenece a la clase alta, el 26,7% a la media-alta y el 39,7% a la media-media). También como suele ser habitual, son los jóvenes de entre 15 y 35 años los que más surcan la Red (suponen el 68,6%).
Por últmio, las Comunidades Autónomas más internautas son Cataluña, con una penetración de Internet del 26,6%, y el País Vasco, con el 25,1%. La única comunidad junto a Cataluña en conseguir que más de una cuarta parte de la población esté conectada. Madrid ocupa el cuarto puesto tras La Rioja (24,3%), con un 23,4%. La que menos caso le hace a la Red es Castilla-La Mancha con una penetración del 12,3%.
- El informe entero de la AIMC
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs