Yahoo sigue adelante con las reestructuraciones. A pesar del correo electrónico que la consejera delegada, Carol Bartz, envió a los empleados asegurando que no había llegado para "recortar Yahoo hasta la grandeza", lo que parece estar haciendo es precisamente eso, ya que después de que anunciaran el despido de unos 600 empleados, se han filtrado en Twitter los planes de cierre, fusión y reconversión de varios de sus productos.
Los servicios condenados al "atardecer", como indica poéticamente la diapositiva en la que se ha filtrado todo esto, son Delicious -que en su día se convirtiera en uno de los exponentes de la web 2.0, al permitir a los usuarios acceder a sus marcadores a través de Internet -, el buscador Altavista, Yahoo Picks, Yahoo Bookmarks, Yahoo Buzz, Delicious, la red social MyBlogLog, Alltheweb, y MyM.
Por su parte, FoxyTunes, Yahoo Events, Yahoo People Search, Sideline, FireEagle, y Upcoming se integrarán en otros servicios, mientras que Yahoo Deals, Avatars, Alerts, Widgets, Greetings, Babelfish, Calendar, Address Book, Notepad, y Message Board se convertirán en "features", lo que de momento no tenemos claro qué significa.
La compañía ha confirmado que la diapositiva es auténtica, y que se están pensando qué hacer con varios productos que no funcionan bien o se desvían de su estrategia, para concentrarse en sus puntos fuertes. Lo que suena muy bien, salvo por el pequeño detalle de que no tenemos claro cuál es su estrategia (apostamos por la producción de contenido propio) y sus puntos fuertes, ahora que utilizan el buscador Bing de Microsoft en lugar del propio, no son precisamente los de siempre.
En conjunto, esto ofrece la misma sensación que los despidos, de aporximadamente el 4 por ciento de la plantilla: podría ser el principio de la recuperación, porque deshacerse de una infinidad de productos no del todo rentables no es precisamente dañino, o podría ser el principio del fin, para una empresa que fue el líder indiscutible de la Red y que ha perdido su identidad en un afán de estar en todas partes.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs