Yahoo ha empezado a probar un servicio de búsquedas que permite encontrar contenidos de webs a los que sólo se puede acceder mediante pago o suscripción. El buscador permite así hallar textos, imágenes o vídeos de la Internet profunda, esa que suele quedar al margen de la navegación habitual de los internautas.
El nuevo servicio en pruebas se llama Yahoo Suscriptions. Desde una única caja de búsquedas, el usuario puede encontrar contenidos de sitios como ConsumerReports.org, la edición online de The Wall Street Journal, Financial Times y The New England Journal of Medicine, o la web de la consultora Forrester Research.
La compañía añadirá en los próximos meses nuevas fuentes de contenidos accesibles sólo bajo suscripción, sobre todo acerca de temas relacionados con la investigación, el entretenimiento y los negocios. Además, el portal pide a los internautas que, si desean que una página de este tipo figure entre las fuentes de Yahoo Suscriptions, la sugieran.
Al realizar una búsqueda, Yahoo Suscriptions devuelve un listado con los resultados, pero para acceder a ellos es necesario ser suscriptor de los servicios de pago. A quien no lo es se le da la oportunidad de pagar por el contenido concreto que le interese. Yahoo afirma que estas páginas se ven beneficiadas por su nuevo servicio, porque les permite alcanzar una audiencia más amplia que la que tiene una página cerrada a los internautas que no sean suscriptores.
Este no es el primer paso de Yahoo en el campo de la Internet profunda, ya que en 2004 presentó el Content Acquisition Program. Este servicio también realiza búsquedas en zonas de la Red antes inaccesibles, pero en este caso se trata de bases de datos normalmente no accesibles para los buscadores.
De lanzar de forma definitiva el nuevo servicio para suscripciones, Yahoo sumaría una nueva funcionalidad a su portal, enfrentado a Google, MSN y Ask Jeeves, entre otros, en una carrera por proporcionar acceso a cada vez más información. Así, en los últimos meses unos y otros han iniciado proyectos relacionados con libros, blogs, trabajos académicos o vídeos. En juego está un papel preponderante en una Red donde el dinero, gracias a las constantes subidas del tráfico de usuarios y al auge de la publicidad, vuelve a moverse.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs