Recientemente salía a la luz un estudio que revelaba que el fraude en los clics se había visto incrementado en los últimos meses. Consciente de este problema, Yahoo!, con la ayuda de Click Forensics, ha decidido ponerse manos a la obra para reducir este porcentaje.
Los anunciantes son los principales perjudicados por el fraude en los clics. Este sector señala que se les cobra clics que no son reales. Por su parte, los buscadores aseguran que controlan la mayoría de los fraudes en los clics.
Click Forensics estima que el fraude en los clics creció un 15% en 2007 respecto al año anterior. Asimismo, según informes de la empresa, el fraude en los clics en los anuncios PPC (pay-per-click) en sitios como Google AdSense y Yahoo Publisher Network ascendió hasta el 28,3% en el último trimestre de 2007.
Ni Google ni Yahoo aceptan la cifra dada por esta empresa. Para la primera, el fraude en los clics es de tan sólo una cifra, mientras que Yahoo! estima que se sitúa entre un 12 y un 15%.
El acuerdo al que han llegado Yahoo! y Click Forensics supone un intento por ambas partes de unificar datos. Además, con esta relación la empresa de Internet se distingue así de Google en lo referente al secretismo de sus datos.
El objetivo de Yahoo!, según explican en Cnet News, es lograr un consenso en la media de los fraudes en los clics, a la vez que proporciona mayor confianza a los anunciantes. Según la compañía, el número de reclamaciones de los anunciantes por clics fraudulentos ha pasado de 800 a 80 cada mes.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs