Yahoo! también cobrará por sus juegos

Yahoo! no quiere rezagarse de las compañías que han comenzado a cobrar por la mayor parte de los contenidos que, hasta hace unas semanas, ofrecían de forma gratuita. De hecho, el portal se está llevando la medalla de oro en lo que a la transición del gratis total a todo de pago se refiere. La última incorporación a este nuevo modelo de negocio es el cobro por jugar online, un servicio que por el momento se encuentra en periodo de prueba. El coste del abono será de 7,95 dólares al mes, 19,95 por trimestre y 59,95 un año completo.

Los usuarios que se abonen al servicio premium no encontrarán una oferta de juegos más amplia de la habitual, sino exactamente la misma –las damas o el blackjack– que podían exprimir cuando no había que rascarse el bolsillo. Conscientes de que hacer pasar por caja por este tipo de juegos es una tarea complicada, Yahoo! intenta colar como cebo que los internautas dispondrán de acceso exclusivo a otro tipo de servicios como ligas o chats privados de acceso limitado, además de eliminar todo tipo de molesta publicidad.

La estrategia de Yahoo! se une a una oferta similar que lanzó hace un par de semanas el portal Terra Lycos, cuyo precio va desde los 4,99 dólares por un juego a la semana, hasta los 7,99 dólares por el pago de cinco juegos al mes, pasando por la suscripción completa –todos los juegos por un periodo de 30 días–, cuyo coste asciende a los 14,99 dólares. Roller Coaster Tycoon, Slingo y Centipede, son algunos de los juegos que ya están disponibles en su canal Gamesville on Demand.

El sector de los videojuegos es, según apuntan la mayor parte de los analistas, uno de los que más ingresos generarán en los próximos años. Aunque en la actualidad casi ningún internauta está dispuesto a dejarse unos dólares por jugar online, ya se pueden contar por unos cientos las personas que se han rascado el bolsillo para acceder a juegos de rol online como EverQuest y Ultima Online. Según un estudio de Jupiter, más de 47 millones de personas al mes utilizan su PC para jugar. Y las previsiones apuntan a que esta situación sólo va a mejorar. En 2006 este sector moverá 2.500 millones de dólares, una cifra bastante más elevada que los 210 millones obtenidos en 2001.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios