YouTube, un éxito 2.0

Zumo de Red

body,

td{

font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;

font-size:small;

text-align:center;

background-color:#fff;

}

td{

text-align:left;

}

#contiene_zumo,

table{

margin:0 auto;

text-align:left;

width:635px;

}

a:link{

color:#0A526B!important;

}

a:visited{

color:#0A526B!important;

}

a:hover{

color:#0A526B!important;

}

a:active{

color:#0A526B!important;

}

img{

border:0!important;

}

#cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

margin-bottom:2em;

height:1%;

}

hr.clear{

visibility:hidden;

margin:0;

height:0;

clear:both;

}

h1{

height:125px;

width:110px;

float:left;

margin:0 10px 0 0;

}

#publi_cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

text-align:center

}

h1 img,

#publi_cabecera img{

float:none !important;

}

#cabecera p{

float:right;

font-size:80%;

color:#555;

}

h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{

font-size:130% !important;

text-transform:uppercase;

color:#e90000;

margin:0;

font-weight:bold!important;

}

h3#en_baquia{

margin:-1.5em 0 0.4em 0;

text-transform:uppercase;

color:#777;

font-weight:900;

font-size:110% !important;

}

h2#numero{

font-size:80% !important;

color:#555;

font-weight:normal;

margin:0;

text-transform:lowercase;

}

#cabecera ul{

margin:0;

padding:0;

}

#cabecera ul li{

list-style-type:none;

}

#cabecera img{

float:right;

clear:right;

}

h3{

font-size:120% !important;

font-weight:normal;

margin:1em 0 0.4em 0;

}

h3 a{

font-size:120% !important;

}

p.fecha_firma{

margin:0 0 1.2em 0;

}

#cuerpo_noticias .banner{

text-align:center;

}

#noticias_breves{

border-left:1px solid #ccc;

padding:0 0 0 10px;

vertical-align:top;

}

#noticias_breves h4,#noticias_breves p{

font-size:90%;

margin:0 0 1em 0;

}

#publi_lateral{

text-align:center;

}

#publi_footer{

text-align:center;

clear:both;

padding-bottom:2em;

margin-bottom:1em;

border-bottom:1px solid #ccc;

}

#footer_col1{

width:49%;

}

#footer_col2{

width:49%;

}

Zumo de red

En este número…

viernes, 21 de abril de 2006 Año VII, nº 1035

YouTube, un éxito 2.0

Los nombres de Chad Hurley y Steve Chen seguramente son poco familiares para mucha gente. Y sin embargo, su trayectoria confirma que sigue vigente la vieja ilusión, tan manida durante el boom de la década pasada, de que en Internet cualquiera puede tener una idea brillante, desarrollar el producto, empezar modestamente, aumentar exponencialmente el número de usuarios, conseguir el respaldo de un inversor, convertirse en un recurso habitual para millones de internautas y acabar vendiendo la compañía a uno de los grandes a cambio de una pila de millones. Este último paso todavía no lo ha dado YouTube, pero tal y como marchan las cosas llegará tarde o temprano; sus fundadores podrán entonces relajarse en una playa paradisíaca y pensar en nuevos proyectos tras haber completado el ciclo soñado por todo emprendedor. Seguir leyendo

Yo la tengo más larga, aunque nadie me la vea…

Ya sabíamos que los usuarios apenas prestan atención a los resultados que aparecen más allá de las primeras posiciones cuando realizan una consulta en un buscador. Un nuevo estudio de iProspect y Júpiter Research vuelve a confirmar que un enlace que aparezca en la cuarta página de resultados puede recibir tanta atención como, por ejemplo, las noticias relacionadas con la Unió Esportiva Sant Andreu comparadas con el tiempo dedicado al Real Madrid en la sección de deportes de los telediarios.

Y hablando de profundidad de los resultados de las búsquedas, recordamos la duda que destapaba hace unos días Gugleando, uno de los blogs de Baquia: ¿por qué los grandes buscadores dicen haber encontrado miles (a veces millones) de resultados, y sin embargo sólo muestran unas docenas de páginas? ¿Acaso se pican por ver quien la tiene más larga? (La lista de resultados, se entiende) Seguir leyendo

Eterna Beatlemanía

Antes de que nos demos cuenta, estaremos conmemorando el medio siglo de los inicios de los Beatles. La música de los Fab Four triunfa una generación tras otra, e incluso sirve en nuestros días como base para experimentos musicales que la mezclan con el hip hop de grupos como Beastie Boys. Y de la misma forma que los Beatles han quedado como una de las referencias fundamentales de la música del siglo XX, por encima de modas pasajeras y diferencias de gustos, la distribución de sus canciones ha pasado por todos los formatos posibles: primero los vinilos, después el casete y por último el CD. No era lógico que en Internet no pudieran adquirirse sus canciones, y por fin parece que se va a poner fin a esta deficiencia. Seguir leyendo

Cuando los malos siempre ganan

Si hay una industria que tiene el porvenir asegurado es, desgraciadamente, la de la seguridad informática. Y decimos desgraciadamente porque los percances en la seguridad son a la tecnología como los accidentes de tráfico a las carreteras: inevitables, por mucho énfasis que se quiera poner en la importancia de la prevención, y por mucho que todo conductor crea estar a salvo de algo que ?siempre les pasa a los demás?. A fin de cuentas, todos estamos expuestos a un instante de descuido, a un fallo de la máquina o a una maniobra engañosa. Seguir leyendo

Sí, quiero… cobrar

Es fácil que una boda se vaya de madre: amigos, familiares, compromiso por aquí, acoplado por allá, y te plantas en los tropecientos invitados. Pero cuidado: hay que estar ojo avizor. Si le invitan a un bodorrio, desconfíe de todo aquel que desentone claramente: ese camarero que derrama la sopa sobre la solapa del padrino; ese monaguillo que confunde el vino con la Coca-Cola; ese misterioso comensal al que nadie parece conocer y que insiste en filmar el baile nupcial? Cualquiera de ellos puede ser un detective privado infiltrado por la SGAE, que no perdona una en su locura recaudatoria. Seguir leyendo

Atisbando el sexo del futuro

Decíamos antes que si una industria tiene un porvenir asegurado, es la de la seguridad informática. No es la única: también la industria del sexo tiene por delante todo un universo de innovaciones tecnológicas esperando a ponerse a su servicio. Nos encontramos apenas en la prehistoria del sexo virtual. Para el futuro ya se habla de estimuladores del cerebro, gadgets y dispositivos electrónicos para interactuar a distancia con otras personas y todo tipo de integraciones entre sexo, tecnología e Internet. Seguir leyendo

En Baquía

No monte una start-up si estima en algo su salud

Fuerte auge de lectores de las versiones digitales de los diarios

Los ISP sufren por la explosión de tráfico asociada al P2P


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios