Un informe publicado por la consultora Forrester revela que el 91 % de empresas que utilizan mainframe aplican metodologías Agile-DevOps con el fin de reducir costes y acelerar la comercialización de productos y servicios y mejorar su competitividad en la economía digital. Se indica en el mismo que el 34 % de estas empresas ha logrado el reto.
El estudio se realizó mediante una encuesta de 200 entrevistas a profesionales de TI pertenecientes a grandes empresas tanto americanas como europeas. El 40 % de los entrevistados afirma que este tipo de prácticas acortan los ciclos de desarrollo de productos y soluciones, además ofrecen una respuesta más rápida a las necesidades de negocios. Mientras, el 35 % argumenta que las metodologías DevOps mejoran la experiencia de usuarios y clientes y otro 35 % expresa que reducen los costes y aumentan la calidad del software.
Para el 92 % de las personas entrevistadas esta estrategia es la mejor solución para eliminar obstáculos en los entornos mainframe como la excesiva burocracia o la carencia de presupuesto destinado a este proceso, entre otros.
Sin embargo, sólo el 34 % utiliza la estrategia para todas sus actividades de desarrollo y operación. Según Forrester, este bajo porcentaje indica un obstáculo para la evolución hacia una economía digital, pues la mayoría de actividades de negocio están vinculadas al entorno mainframe, así lo asegura el 57 % de los encuestados. El 39 % de ellos, asevera que el mainframe está necesariamente implicado con los nuevos proyectos digitales de estas empresas.
Por otro lado, las organizaciones que no utilizan metodologías DevOps usan diferentes herramientas para resolver desafíos tecnológicos, pero según evidencia el estudio, estas estrategias suelen ser erróneas y terminan creando sus propios obstáculos. El 48 % comenta haber extraído algunas aplicaciones del mainframe, pero como resultado se tiene una menor seguridad, costes más altos, bajo rendimiento y retraso en los proyectos. Un 41 % intenta operar fuera del entorno mainframe, lo que conlleva una mayor complejidad, costes más altos, duplicación de herramientas y un aumento de los riesgos de seguridad. Finalmente, el 40 % opta por modernizar la plataforma, pero se enfrenta con largos tiempos de transición, problemas de rendimiento Java y herramientas que no facilitan el proceso.
“Las organizaciones se enfrentan a desafíos tanto empresariales como técnicos en sus entornos mainframe, que les impiden innovar y transformarse en un negocio digital. Para evitar estos problemas, las organizaciones están llevando a cabo diferentes estrategias de replanteamiento o modernización de esta plataforma de proceso. Sin embargo, cada una de esas tácticas crea nuevos obstáculos. La buena noticia es que aquellas empresas que se apoyan en DevOps consiguen acelerar sus entregas de software y con mayor calidad, al tiempo que fortalecen su competitividad”, concluye el estudio.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español