Se trata de la primera vez que la firma fundada por Jack Ma ha obtenido más beneficios procedentes de las ventas a través de dispositivos móviles que de otras plataformas. En concreto, 2.635 millones de dólares (2.362 millones de euros), lo que supone un aumento interanual del 119% en las transacciones vía celular, según destaca la compañía en su informe trimestral.
“Hemos alcanzado un importante hito al lograr mayor ingreso con usuarios de móvil que con el resto, lo que refleja el éxito en nuestra estrategia de seguir en la cresta de la ola impulsando el negocio vía celular”, ha señalado la jefa de finanzas de Alibaba, Maggie Wu, en un comunicado.
El negocio ya no está en el e-Commerce
La división de computación en nube de este Amazon chino, también ha registrado en este último trimestre un fuerte ascenso, donde los ingresos en el periodo abril-junio crecieron un 156% hasta los 187 millones de dólares (167,6 millones de euros).
Precisamente, Ma recordaba en un reciente encuentro ante centenares de inversores y directivos de la firma en la sede de la compañía en Zhejiang, que la estrategia para el futuro desarrollo de Alibaba se sustentaba sobre un importante pilar compuesto por dos disruptivas tecnologías como son la computación en nube (con enormes servidores virtuales) y el Big Data (su procesamiento, almacenamiento y análisis masivo) de las operaciones en línea en tiempo real.
Podemos tener el negocio con mayor rendimiento del mundo, pero ya no somos un negocio basado en el rendimiento, sino basado en los datos.
Alibaba, que sigue ostentando desde 2014 el reconocimiento de ser la mayor salida a bolsa de la historia de Wall Street, cuenta con 434 millones de usuarios en China, 11 millones más que en el primer trimestre de 2016, según el último informe financiero de la compañía.
Compartir en :
- 0Compartidos
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español