El gigante tecnológico oferta deuda valorada en unos 12.000 millones de dólares, que incluye una emisión de “bonos ecológicos”.
La empresa con sede en Cupertino (California, EEUU) ha anunciado utilizará los fondos de la emisión –cuyos vencimientos oscilan entre los dos y los 30 años– para financiar su operación de recompra de acciones y ha optado por emitir deuda pese a tener 216.000 millones de dólares en efectivo, informa la agencia EFE.
Pese a que hace unas semanas Apple anunciaba resultados de récord en su último informe fiscal, al parecer la compañía se ha vista forzada a emitir esta deuda por tener el 93 % de sus reservas de efectivo está en el extranjero. La repatriación de esta suma obligaría a la empresa al pago de impuestos.
Apple anunció en enero que había entregado 153.000 millones de los 200.000 millones de dólares que anunció el año pasado que devolvería a los accionistas mediante la recompra de acciones y el pago de dividendos.
Este anuncio de deuda multimillonaria, se enmarca en un momento en el que mercado de deuda estadounidense ha estado en baja forma en los últimos meses y las emisiones han caído un 30 % en lo que va de año en comparación con el mismo periodo del año pasado, según la firma Dealogic.
Asimismo, el gigante tecnológico ha anunciado el lanzamiento de “bonos ecológicos”, lo cuales se compensarán en los mismos términos que la otra deuda; si bien los fondos recaudados por su venta se destinarán a la financiación de proyectos ecológicos. Según la organización sin ánimo de lucro Climate Bonds, con sede en Londres, esta es la primera emisión de bonos ecológicos por parte de Apple.
El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestra era, y el momento para actuar es ahora
No es el primer movimiento ‘verde’ de los de Cupertino, tratando de mostrar públicamente su preocupación por el medio ambiente, así el pasado octubre durante un gira por China, el CEO de la manzana mordida, Tim Cook anunciabaun plan para aligerar las emisiones contaminantes en las plantas de fabricación de sus partners en el país asiático por medio de la integración de energía solar en sus plantas industriales.
“La transición para una nueva economía ‘verde’ requiere innovación, ambición e intención. Creemos en dejar un mundo mejor que el que encontramos y confiamos en que otros proveedores, compañeros y empresas se unan a nosotros en este importante esfuerzo” comentaba entonces Cook.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español