Cada vez que tenemos la oportunidad de ver un vídeo como el que hoy les traemos, es inevitable pensar en un futuro no muy lejano en que la ‘Ciencia Ficción’ de hace 40 años perderá la tilde de ficción sólo quedará ciencia. ‘Yo Robot’, ‘El Gigante de Hierro’ o ‘Blade Runner’ quedan mucho más cerca, ciñéndonos únicamente al ámbito mecánico de la robótica, gracias a compañías como Boston Dynamics (empresa del antiguo ‘Grupo Google‘, ahora Alphabet, cuya existencia y sentido de ser es romper las barreras tecnológicas del presente).
El proyecto ATLAS de Boston Dynamics, financiado por la ‘Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa Estadounidense‘ (DARPA), estudia la motricidad y adaptación al entorno de un robot bípedo con forma humanoide, con unas dimensiones de casi dos metros de altura y 150 kilos. Tras testarlo en laboratorios, donde el entorno es conocido y la complejidad de adaptación queda limitada por obstáculos ‘fácilmente reconocibles por los sensores’, Boston Dynamics ha decidido probar cómo se desenvuelve ATLAS en un entorno real complejo. En el vídeo, publicado por Michael Campbell, Vicepresidente de la Corporación Científica de Boston; se ven los resultados del experimento. Juzguen por ustedes mismos del alcance de esta mejora.
Sobre Boston Dynamics.
Boston Dynamics construye robots avanzados con comportamientos extraordinarios: movilidad, agilidad, destreza y velocidad. Utilizan sistemas de control y computarizado basados en el uso de sensores para otorgar capacidades a mecanismos complejos. Sus equipos de desarrollo seleccionan proyectos desde el concepto inicial hasta la construcción de un prototipo viable mediante el proceso ingenieril ‘construir-prueba-resultados-reconstrucción’. Entre sus clientes se incluyen DARPA, el Ejercito de los Estados Unidos o la corporación japonesa SONY entre otros.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español