La plataforma online para el reparto de comida a domicilio ha anunciado una ronda de financiación Serie E de 275 millones de dólares liderada por Bridgepoint, inversores previos como DST Global y General Catalyst con la participación del también inversor actual Greenoaks Capital.
Desde la ronda Serie D realizada en noviembre, Deliveroo ha alcanzado un crecimiento de más del 400% y rentabilidad positiva en múltiples de sus mercados establecidos, explica la startup en un comunicado. Ha sumado 29 nuevas ciudades, 9.000 restaurantes asociados y cuenta con unos 6,500 riders alrededor del mundo, añaden.
Los nuevos fondos, informan fuentes corporativas, se destinarán a la expansión del servicio, tanto en nuevos mercados como en los actuales, y a nuevas inversiones en proyectos como ‘RooBox’, una iniciativa pionera de ‘cocina a distancia’ que da la posibilidad a los restaurantes de tener acceso a cocinas en localizaciones clave que únicamente tienen como fin el reparto a domicilio, acelerando así su expansión geográfica.
Esta última inyección de fondos se produce en un momento de movimientos en el sector de la entrega de comida vía app, donde otras compañías de la competencia están poniendo toda la carne en le asador apuntando a sectores de restauración de más alto nivel, llevando literalmente los restaurantes a casa de los usuarios, y entre los que se encuentran gigantes como Just Eat, Uber e incluso Amazon.
Recrudecimiento de la competencia
A comienzos de año, una de las grandes del sector, el grupo británico líder de las Food-Apps Just Eat ampliaba su influencia a nuevos mercados comprando cuatro startups de la incubadora alemana Rocket Internet entre las que se encontraba la española La Nevera Roja, la italiana PixxaBo y las plataformas de Hellofood en Brasil y México, por un total de 125 millones de euros.
Mientras algunas veteranas del negocio se han quedado en stand by a la espera de comprador —como Take It Easy— otros como el gigante del comercio online Amazon aprovechaban el caluroso verano europeo para presentar nuevos servicios. Es el caso de Prime Now que a finales del pasado mes de julio aterrizaba en la capital de España, garantizando entregas en menos de una hora de todo tipo de productos frescos y de alimentación.
Pero es los ambiciosos planes de su fundador Jeff Bezos para controlar cualquier nicho de mercado que requiere de entrega directa al consumidor no acaban ahí. Se rumorea que pronto podría llegar a Europa el servicio de reparto de comida de restaurantes ya operativo en múltiples ciudades estadounidenses Amazon Restaurants y que contaría ya con un codename interno: “Hot Wheels”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español