El estreno de ‘Steve Jobs’, la película del fundador de Apple, se presenta como plan alternativo al sofá para comenzar 2016.
El de año nuevo suele ser uno de esos típicos días de ‘peli y manta’, digerir la primera comilona del 2016 y recuperarse de la resaca (festiva o familiar) de nochevieja acaban convirtiéndose en una de las principales tareas en estas primeras horas del año, pero no son pocos los que prefieren las salas de cine como alternativa a la poco original programación televisiva en estas fechas navideñas.
El controvertido fundador del imperio Apple vuelve a la vida interpretado por el actor Michael Fassbender bajo las órdenes del director Danny Boyle y con guión de Aaron Sorkin, en una película basada en la biografía que el propio Jobs encargó al biógrafo estadounidense Walter Isaacson –quien ya publicara las vidas de Benjamin Franklin e Isaac Newton— y que vio la luz en 2011.
El largometraje, que alcanza los 122 minutos, se articula en tres actos correpondientes a tres de los hitos más significativos en la visionaria trayectoria de Steve Jobs –que este cumpliría 61 años— y que comienza con la llegada del Macintosh en 1984, el ‘todo-en-uno’ de los ordenadores de mesa.
A continuación Boyle se detiene en el ‘Next Cube’ (1988), la creación de un Jobs que había abandonado Apple hacía tres años y se proponía crear “el mejor ordenador posible”. Alejado de los estándares es considerado un fracaso del estadounidense hasta que finalmente llegara en 1998 su verdadero tesoro: el iMac, su primer contacto con el éxito de ventas y el dominio del mercado que estaba por llegar.
Junto a Fassbender, que ha reconocido ante la prensa “no saber mucho de la vida de Steve Jobs antes de aceptar el proyecto”, completan el reparto de esta biopic Kate Winslet en el papel de Joanna Hoffman, la mujer responsable del departamento de marketing de Macintosh; Seth Rogen en la piel del cofundador de Apple, Steve Wozniak.
De estreno en las salas de cine españolas a partir del 1 de enero, queda por ver si la acogida de la película del fundador de Apple por parte de la audiencia es similar a la estadounidense, cuya recaudación en el fin de semana de su estreno (7,3 millones de dólares) a penas llegó a cubrir un tercio del presupuesto del proyecto.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Convocados los II Premios Digitales de El Español