La mente detrás de la gigantesca empresa Microsoft vuelve a liderar el ranking mundial de multimillonarios rompiendo el máximo histórico. La fortuna de Bill Gates, que sube a los 90.000 millones de dólares, ha llegado a superar el PIB de algunos países como Eslovaquia.
El patrimonio del empresario y filántropo Bill Gates ha aumentado un 7,4 % desde la última tasación que hizo Bloomberg en marzo de este mismo año (83.300 millones de dólares), lo que se traduce en un nuevo récord alcanzado. Han sido las inversiones en empresas como Canadian National Railway y Ecolab Inc. las que han conseguido que Gates sea un “poco” más rico.
El medio Bloomberg ha sido el encargado de calcular a cuánto ascienden las distintas riquezas por medio de su Bloomberg Billonaire Idex, en el que se refleja la ventaja de más de 13.500 millones respecto al segundo puesto, ocupado por el conocido fundador de Zara, Amancio Ortega, con una fortuna de 76.500 millones.
Siguiendo con el Top 5, a Ortega le siguen Warren Buffet, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, con las cantidades de 66.900, 66,100 y 54.500 millones de dólares. Las otras dos caras de empresas tecnológicas (Amazon y Facebook) han sido los que más dinero han ingresado en lo que se lleva de año, con las sumas de 8.700 millones por parte del fundador de la red social y 6.400 millones de dólares de la mente detrás de la gigantesca tienda online.
La lista con los 200 hombres y mujeres más ricos del planeta han visto como sus cuentas e inversiones se han incrementado un total de 181.700 millones. En conjunto, la riqueza de los 200 suman 3,1 billones de dólares.
La filantropía de los ricos
No sólo se conoce a Gates por el tamaño de su cartera o por ser el padre de la compañía de Redmond, también por sus actos de filantropía. Fue en 2010 cuando Gates y Buffet crearon la asociación “The Giving Pledge” (traducido como “La Promesa de Dar”), que incluye a hombre y mujeres extraordinariamente ricos comprometidos a donar al menos la mitad de sus fortunas a obras de caridad. En esta asociación también hay caras conocidas en el sector tecnológico, como Elon Musk, CEO de Tesla, o Sheryl Sandberg, CTO de la red social de Zuckerberg.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Convocados los II Premios Digitales de El Español