César Alierta: “Es el directivo más preparado para afrontar con éxito los retos que impone la revolución digital”
Alierta abandona la presidencia de Telefónica y delega en Álvarez-Pallete, actual consejero delegado

Imagen: Telefónica
César Alierta ha anunciado su abandono de la presidencia ejecutiva de la compañía tras casi 16 años al frente de la operadora de telecomunicaciones española, y cede el testigo a uno de sus ejecutivos de confianza, el madrileño José María Álvarez-Pallete, actualmente consejero delegado desde su designación por parte del propio Alierta en 2012.
La llegada de Álvarez-Pallete viene a refrescar y actualizar la cúpula de la multinacional de telecomunicaciones, con un perfil distinto al conocido hasta ahora en su predecesor, bastante tradicional en el uso de nuevas tecnologías. Por el contrario, Álvarez-Pallete, de 53 años, es una persona muy activa en las redes sociales, Linkedin y Twitter, siendo esta última la que actualiza con alta frecuencia. Aún así, el ejecutivo no ha confirmado, por el momento, su ascenso en las plataformas online, siendo su última publicación un tuit sobre running —las maratones son una de sus principales aficiones junto al fútbol, en el que se declara madridista y ‘raulista’ confeso.
En febrero de 1999, con tan sólo 35 años, se incorpora a Telefónica como Director General de Finanzas de Telefónica Internacional procedente de la gran productora de material de construcción CEMEX. Apenas unos meses más tarde pasa a ocupar la Dirección General de Finanzas Corporativas de la teleco española.
Con la llegada de Alierta a la Presidencia en el año 2000, la prometedora carrera del economista madrileño sigue ascendiendo. En el 2002 designado Presidente de Telefónica Internacional y, posteriormente, Presidente de Telefónica Latinoamérica, cargo que ocupó hasta su nombramiento como Presidente Ejecutivo de Telefónica Europa en 2011. Un año después accede al cargo de Consejero Delegado de Telefónica S.A., habiendo sido miembro de Consejo de Administración desde julio de 2006.
Con estas credenciales y tras asumir a nivel global el día a día de las operaciones desde su posición como Consejero Delegado de la Compañía, Alierta ha considerado a Álvarez-Pallete como el directivo mejor preparado para favorecer el relevo y posicionar una vez más a Telefónica en la vanguardia, esta vez del sector digital.
Una carrera de éxitos
José María Álvarez-Pallete es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Libre de Bruselas, realizó un “International Management Program” por el Instituto Panamericano de Desarrollo de Directivos (IPADE) y cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid.
Antes de su entrada en Telefónica, el economista madrileño comenzó su actividad profesional en Arthur Young Auditores en 1987, antes de incorporarse a Benito & Monjardín/Kidder, Peabody & Co. En 1995 ingresó en la Compañía Valenciana de Cementos Portland (Cemex) como responsable del departamento de Relaciones con Inversores y Estudios, un año más tarde es nombrado director financiero para España y poco después ocupa el cargo de máxima responsabilidad de la compañía valenciana en Indonesia y es nombrado miembro del Consejo de Administración de Cemex Asia.
Su currículo también cuenta con un amplio repertorio de galardones. En 2001 se le concede el premio al mejor «CFO Europe Best Practices» en el apartado Mergers & Acquisitions 2000 por la revista CFO Europe Magazine. En 2003 es nombrado Miembro de Mérito del Foro Iberoamericano de la Fundación Carlos III, y, en 2007, recibe el galardón del Máster de Oro del Fórum de Alta Dirección.
Más recientemente, la Asociación de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación le concede el Premio a la Excelencia 2013 por su contribución al desarrollo de las telecomunicaciones; en 2014, recibe la Medalla Sorolla de la Hispanic Society of America y el reconocimiento como “Innovative Corporate Leader of the Year” por parte de la revista Latin Trade.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Convocados los II Premios Digitales de El Español