Frederic Jacobs, el programador de Signal contratado por Apple

Frederic Jacobs contratado por Apple.

El paso al frente que está dando Apple en relación a la seguridad de sus dispositivos acaba de quedar más patente aún si cabe con el anuncio de la contratación a modo de interinidad de Frederic Jacobs, uno de los artífices de la aplicación de mensajería instantánea Signal.

Esta aplicación se hizo famosa a raíz de las revelaciones de Edward Snowden, por ser la herramienta utilizada para comunicarse con los periodistas elegidos para sacar a la luz la documentación procedente de los archivos de la NSA. Signal, por su alto nivel de seguridad y cifrado, es de las aplicaciones de comunicación más seguras que existen.

El pasado año, el futuro nuevo empleado de Apple comentaba en una entrevista al medio Technologist que uno de sus principales objetivos a la hora de programar Signal era “ofrecer a los usuarios de iPhone unas fuertes medidas de seguridad criptográfica” ya que consideraba que “el servicio de Apple no es perfecto” porque a diferencia de la naturaleza abierta y colaborativa de Signal, “la tecnología propietaria de Apple hace imposible a la comunidad detectar y ayudar a corregir vulnerabilidades”.

Jacobs se incorporará al equipo de seguridad de ‘CoreOS’, una de las capas de más bajo nivel dentro del sistema operativo de los dispositivos de Apple y sobre la que funcionan la mayoría de las aplicaciones. Su principal labor será la de supervisar la plataforma de programación que suministran a los desarrolladores para que el acceso a claves, certificados y datos del usuario no puedan ser accesibles por aplicaciones externas.

El anuncio ha sido realizado a través de la cuenta personal de Twitter de Frederic Jacobs que actualmente se encuentra trabajando para Bity, una startup suiza de tecnología financiera. Su incorporación a Apple se realizará en verano no habiendo sido desvelada aún la duración de dicha interinidad.

Esta contratación es una de las múltiples que están realizando los de Cupertino en los últimos meses para potenciar sus departamentos de seguridad y que están acaparando una mayor importancia recientemente debido a la disputa que mantienen Apple y el FBI en el marco del juicio contra el presunto autor de la matanza de San Bernardino, y que ha abierto un debate acerca de la necesidad de regular sobre cuestiones de privacidad en el nuevo ámbito de la era digital.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios