Google ha publicado un comunicado defendiéndose de las acusaciones de abuso de posición dominante lanzadas desde la Comisión Europea. Bruselas ha presentado cargos contra el sistema operativo Android por incluir sus aplicaciones sin pedir el permiso al usuario.
El vicepresidente senior y consejero general de Google, Kent Walker, firma un documento en el que defiende la total transparencia de Android: un sistema totalmente abierto que puede ser descargado por cualquier fabricante y realizar los cambios que considere oportunos. “Android ha ayudado a fomentar un notable y sostenible ecosistema basado en un software de código abierto y promoviendo la innovación”, afirma Google. “Esperamos continuar trabajando con la Comisión Europea para demostrar que Android es bueno para la competencia y para los usuarios”.
Google asegura que se toma muy en serio la preocupación de la Comisión Europea y el impacto que tiene en la competencia. Aunque asegura que su modelo de negocio permite a los fabricantes reducir sus costes, tener mayor flexibilidad al tiempo que ofrece a los clientes “un control sobre sus dispositivos móviles”.
Google explica en varios puntos el modelo utilizado para diseñar Android:
- Los acuerdos con los partners son completamente voluntarios, cualquiera puede utilizar Android sin Google. Pruébalo, puedes descargarte el sistema operativo entero de manera gratuita, modificarlo todo lo que desees y construir un teléfono con él. Muchas compañías como Amazon es lo que hacen.
- Los fabricantes que quieren participar en el ecosistema Android se comprometen a probar y certificar que sus dispositivos soportarán las apps de Android. Si esto no fuera así, las aplicaciones no funcionarían de un dispositivo al siguiente. Imagina cómo de frustrante tiene que ser que una aplicación que te descargaste en tu móvil Android no funcione en el siguiente móvil Android que tengas del mismo fabricante.
- Cualquier fabricante puede decidir si cargar o no hacerlo la suite de Google Apps en su dispositivo y además añadir otras apps también. Por ejemplo, los teléfonos de hoy vienen con decenas de apps preinstaladas de Microsoft, Facebook, Amazon, Google, las propias de las compañías de teléfonos móviles etc).
- Por supuesto que Android es gratuito para los fabricantes, lo costoso es desarrollarlo, mejorarlo, mantenerlo seguro y defendernos de demandas de patentes. Ofrecemos Android sin coste y compensamos nuestros gastos a través de los ingresos que generamos con las Apps de Google y los servicios que distribuimos a través de Android.
- Es muy sencillo y fácil para los usuarios personalizar sus dispositivos móviles, descargarse las aplicaciones que quieran, incluyendo aquellas que son competencia nuestra. La popularidad de apps como Spotify, Whatsapp, Angry Birds, Instagram, Snapchat y muchas otras muestra cómo de fácil es para los usuarios utilizar aquellas aplicaciones que más les gustan. Más de 50 mil millones de apps se han descargado en Android.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español